
Los especialistas sostienen que existen muchas y diferentes formas de iniciar la conversación. Y que cuanto antes se lo haga, mejor
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas remarcan la importancia de hacerlo ya en la edad preescolar. Aunque nunca es tarde para empezar.
Los especialistas sostienen que existen muchas y diferentes formas de iniciar la conversación. Y que cuanto antes se lo haga, mejor
¿Es conveniente hablar de sexo con los hijos? Y si es así, como coinciden la mayoría de los especialistas, ¿a que edad es conveniente iniciar ese abordaje?
Es probable que hablar con los chicos sobre sexo pueda resultar incómodo. Sin embargo, psicólogos y sexólogos reconocen que los padres que hablan con sus hijos pueden lograr que la experiencia sea diferente, y que para los adolescentes especialmente, aunque lo nieguen, sus padres son la mayor influencia en sus decisiones sobre sexo.
En cuanto a la edad, se destaca que es mejor comenzar a hablar con los hijos sobre la sexualidad en los primeros años de su niñez, aunque nunca es demasiado tarde para empezar.
“Si bien no hay una edad determinada -explica la consultora en psicología Cristina Inés Papazian- es a partir de los 4 a 5 años cuando los niños comienzan a hacer preguntas. Generalmente el disparador es la televisión o alguna conversación que escuchan, y es importante tener en cuenta que la masificación conduce a distorsiones, y por lo tanto mientras antes como padres podamos dar “nuestra opinión” sobre un acontecimiento referido a lo sexual o a la sexualidad, estaremos abriendo el juego del diálogo y al intercambio de ideas. Claro está que esto se va produciendo con el correr de los años, intensificándose más en la adolescencia. Pero con el tiempo y la práctica resulta más fácil, y existen muchas y diferentes formas de iniciar la conversación”.
“Cuanto antes se lo haga, mejor -sostiene la psicóloga y sexóloga Susana Machado García- ya en la misma edad preescolar. Con palabras claras y sencillas y sin apelar a mitos, porque los engaños no sirven. Explicar las diferencias que hay entre un nene y una nena, y no tenerle miedo a las palabras. No es pecaminoso nombrar la palabra pene o vulva”.
“Abordar algunos temas con los hijos es una tarea que comienza en uno mismo -afirma Papazian- es necesario primero aceptar cómo nos encontramos nosotros mismos o con nuestra pareja, o con el padre de los hijos situados en el tema que queremos abordar, por ejemplo lo relacionado al sexo y a la sexualidad. En éste sentido analizar nuestros propios tabúes, miedos o fallos por experiencias vividas pueden otorgarnos el marco para tratar estos temas, que muchas familias pretenden delegar a la escuela; sin embargo una educación sexual sana comienza en casa, cuando podemos construirla desde el diálogo, aceptando lo propio y lo que traen nuestros hijos en su condición de personas”.
En la infancia, lo primero es reconocer el cuerpo humano, su funcionamiento y la importancia de saber que el cuerpo tiene una parte funcional y otra emocional, sin dejar de lado el cerebro, responsable de muchas de nuestras acciones.
En la adolescencia, distinguir el sexo de la sexualidad, ya que el primero está vinculado a la genitalidad, a los órganos sexuales y reproductores, mientras que la sexualidad tiene factores más allá de los biológicos, asociados a lo psicológico, a la cultura, a la educación, a como se va conformando la persona, con lo que recibe y también con lo que da, en definitiva con sus propias experiencias. Una sexualidad responsable nos lleva a hacer las elecciones con el menor conflicto posible.
Teniendo en cuenta que según estadísticas en Argentina los jóvenes tienen sus primeras experiencias a partir de los 14 años, es de esperar que cuando el momento llegue no se trate de activar el disparador del diálogo, sino que previamente se hayan podido transmitir algunas herramientas para transitar este aspecto, sabiendo que no es solo lo que “decimos”, sino lo que “transmitimos” a nuestros hijos con el ejemplo.
“Un tema más que importante en la adolescencia -destaca Papazian- es escucharlos de forma activa, sin juzgar ni sus propias experiencias ni las que puedan comentar de sus amigos, permitirles expresar sus dudas y brindar la mejor información sobre los métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual y la incidencia del consumo de drogas y alcohol para la propia salud y la de la descendencia. Es por eso necesario que los padres también nos hayamos informado convenientemente”.
“La educación sexual en la familia -explica Papazian- no se limita a explicar cómo vienen los niños”
Según remarcan los especialistas, no hay una receta única ni un momento preciso, es un transitar que permite que los jóvenes hagan elecciones sexuales con una actitud responsable, y que puedan elegir con quién, cómo, dónde y para qué.
Los padres serán guías orientadores de una elección que será propia de cada hijo en relación a sus experiencias, y si éstas no están de acuerdo con los deseos como padres, habiendo abierto el espacio de comunicación será más fácil poder comprender, marcar diferencias y aceptar sin desvalorizar, manteniendo el respeto por la individualidad.
A la hora de ayudar a los hijos a tratar temas relacionados con la sexualidad, los especialistas sostienen que la gama de temas a abordar es amplia, como el cuerpo masculino y el cuerpo femenino y cómo funcionan, el desarrollo humano, la reproducción, tipos de relaciones, en qué consisten una relación sana y una enfermiza, conducta sexual, cómo evitar el embarazo y cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Algunas investigaciones muestran que los adolescentes son sexualmente más activos que lo que sus padres imaginan. A los 19 años, siete de cada diez adolescentes han tenido relaciones sexuales. En los Estados Unidos, dos mil adolescentes quedan embarazadas por día. Y los adolescentes presentan tasas muy elevadas de infecciones de transmisión sexual.
“La educación sexual en la familia -explica Papazian- no se limita a explicar cómo vienen los niños. Debe mostrar cómo adquirir información, formar actitudes y valores sobre la identidad, las relaciones, la intimidad. Incluye el desarrollo sexual, la salud reproductiva, las relaciones interpersonales, el afecto, la intimidad, la imagen corporal y el género. La educación sexual concierne a las dimensiones biológicas, psicológicas y socio-culturales”.
Sin embargo, cuando padres y madres quieren hablar con sus hijos e hijas sobre el sexo y la sexualidad, en la mayoría de las ocasiones surge la angustia sobre qué decir y cómo decirlo.
La inseguridad está presente desde el comienzo y muchas veces no se sabe cómo ni cuándo tocar el tema, y se evidencian dudas sobre los propios conocimientos y la veracidad de los mismos; sobre cuánta información ofrecer, qué datos son necesarios o cuáles innecesarios. Y a esto se suma la percepción de que los hijos propios no se hacen nunca suficientemente mayores, con lo que es difícil saber a qué edad hay que hablar de sexo.
“Por esto, si bien nunca es tarde -reflexiona Machado García- hay que comenzar a abordar el tema en la etapa preescolar. Y eso permitirá que el diálogo, en el futuro, sea mucho más fluido y mejor”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí