Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
VIDEO.- Alak votó en Gonnet y destacó "la buena convivencia entre las distintas fuerzas políticas"
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se vota a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Explican que por las olas de calor las vacas se estresan y producen hasta un 15% menos de leche

Las altas temperaturas y la falta de lluvias pusieron otra vez en situación de alerta a los productores tamberos de la Región. Mientras aún se siente el impacto del récord histórico de calor que se registró en diciembre pasado y se estiró hasta este año, referentes del sector estimaron que por esos días la producción lechera disminuyó -en los casos más severos- hasta en un 15%, sin que aún se haya retornado a los niveles previos a la ola de calor.
Teodoro Mulder es propietario de un tambo en la zona de Brandsen (donde funcionan 55 establecimientos lecheros) y representante de la Asociación de Criadores de Holando-Argentino (ACHA). Durante esas agobiantes jornadas, en su establecimiento lechero registró pérdidas promedio de hasta 4 litros de leche por vaca cada día.
El fenómeno, dijo, se repite todos los años, pero esta vez fue más acuciante, ya que “durante dos semanas la temperatura ni siquiera descendía a la noche”. Y agregó: “Yo digo que cada año ocurre con un poco más de calor”.
Detrás de la disminución de los niveles de producción aparece lo que se conoce como “estrés calórico”. Debido a las altas temperaturas, las vacas se estresan “porque sus cargas calóricas son mayores que su capacidad para disiparlas”, lo que se traduce en una merma en la cantidad de litros de leche que producen por día.
Pero esa no es la única consecuencia de estos períodos en que las condiciones climáticas se apartan de la zona de confort del rodeo lechero. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aseguran que los perjuicios económicos también se originan en la pérdida de peso de los animales, en la caída de los índices reproductivos, en el mayor riesgo de enfermedades y en el deterioro de los porcentajes de grasa y proteína en la leche.
Este último aspecto afecta sensiblemente la rentabilidad del sector. “Es lo que marca el precio de la leche”, explica Mulder, ya que “la mayoría de las industrias pagan por la calidad y su porcentaje de proteínas y grasas. Cuando hace mucho calor, como la vaca come menos, bajan las proteínas y las grasas. Y a su vez el precio cae”.
Otro factor que aparece con el calor es el denominado “problema de preñez”. “Cuando hace mucho calor, a la vaca le cuesta mucho más quedar preñada”, agrega el productor.
Horacio Salaverri, titular de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), señaló que este año “los casos más agudos se dieron en Córdoba (una familia sufrió la pérdida de 105 vacas), pero en la provincia de Buenos Aires, produjo un nivel de estrés en el animal de tambo que provocó pérdida de capacidad productiva en litros de leche”.
“Los animales siempre sufren el calor -explica Mulder-. Una vaca que está produciendo leche es como una máquina: cuando la temperatura pasa de los 32 o 33 grados, empieza a sentirse molesta. Busca sombra y toma muchísima agua, más de 150 litros por día”.
Esas condiciones se vivieron sin pausa en las dos agobiantes semanas de diciembre pasado y los primeros días de este año. “Durante esos días las vacas bajaron su producción hasta 4 litros, en promedio, cada una, por día”, sostuvo Mulder.
Esa cantidad, estimó, representa entre el 10 y el 15% de la producción diaria de cada animal. “Hoy, en nuestra zona una vaca produce, en promedio, en verano, entre 20 y 22 litros de leche y en primavera unos 28 litros”, sostuvo Mulder.
CAMBIOS ALIMENTARIOS
El productor resaltó que otra consecuencia es que las vacas “bajaron unos cuántos kilos de peso, porque directamente no querían comer, sólo estar a la sombra. Sino le llevás mucho alimento a ese sector, directamente no comen”.
A su vez, sobre la manera en que las altas temperaturas afectan la alimentación vacuna, Salaverri explicó que el verano es “época de pasto”, en la que, por lo general no se recurre a la suplementación alimentaria. “Pero cuando el productor ve que la seca aprieta y que el pasto natural no está en condiciones, tiene que recurrir a suplementar, lo que genera un aumento en los costos de producción”.
Si bien los días de calor más sofocante ya parecen haber quedado atrás, sus secuelas son todavía palpables. “Cuando el animal baja su producción, después le cuesta mucho volver a sus anteriores niveles. La vaca puede bajar la productividad en 5 días y después le toma 25 días volver” a sus niveles previos.
“Es un alerta para que el año que viene tengamos más precauciones”, dijo Mulder, aunque advirtió que el sector está en la cuerda floja, debido a que la participación de los productores en el precio final de la leche en la góndola “es baja”. “Por el precio que recibimos de la leche no se puede hacer mucha inversión”, lamentó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí