Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Doloroso recuerdo del accidente de 7 y 529 que causó 6 muertos

Doloroso recuerdo del accidente de 7 y 529 que causó 6 muertos
7 de Junio de 2004 | 00:00
A 19 meses del terrible accidente ocurrido en la esquina de las calles 7 y 529, que les costó la vida a seis personas, Emiliano Fernández Girod (21) sigue con su pensamiento bien firme: "Hubiera preferido morirme yo, antes que todo esto. Es algo terrible. Me acuesto y me levanto pensando en lo que pasó. No logro superarlo. Tengo el apoyo de mi familia y de los que me conocen, pero es realmente muy difícil", aclaró.

La causa judicial, caratulada "séxtuple homicidio culposo y lesiones culposas agravadas", acaba de ser elevada a juicio oral por el juez de garantías César Melazo, a solicitud de la fiscal de instrucción María Scarpino, aunque en la cabeza del joven sólo hay sensaciones de angustia, desconsuelo y dolor. No existen cuestiones jurídicas o de otra clase de por medio. Si bien no recuerda absolutamente nada de lo ocurrido en esa esquina de Tolosa, sabe muy bien que su novia y cuatro de sus mejores amigos ya no están más. Lo mismo ocurre con el policía que manejaba el Fiat 147. "A veces trato de pensar en otra cosa, mirar televisión, leer un libro. Pero esto es mucho más fuerte. Hay un silencio y ahí estoy otra vez. Enfrentado a esta situación. Sé que siempre será así", comentó sin levantar la vista de la mesa, en la que lo acompaña su madre, Estela Maris Girod, sus letrados Luis Gabriel Cazalla y Oscar Alberto Rodríguez y el perito de parte, Héctor Bruno.

"Ese día salí a bailar con mi novia y otras dos chicas. Pero al llegar al boliche sabía que mis amigos iban a estar ahí, como todos los fines de semana. Después nos volvíamos los cuatro, pero cuando estoy saliendo con el auto, siento que me golpean el vidrio. Era uno de mis amigos que me dijo que había dejado su coche en el centro y me pidió si lo podía llevar, con la novia y una amiga", mencionó Fernández Girod, quien en ese punto detuvo el relato de los hechos, los instantes previos al fatídico despiste, ya que "a partir de ahí no me acuerdo nada", aseguró en diálogo con este diario.

SALIDAS MAS ESPACIADAS

Para el joven ya nada será igual. Y él mismo lo reconoció respecto a sus salidas nocturnas. "Después de lo que pasó, perdí todas las ganas. No digo que no salgo a tomar algo por ahí o a dar una vuelta, pero no es lo mismo que antes. No volví a manejar más. Por otra parte, no sé si me animaría", confesó.

En ese momento, la madre de Fernández Girod, visiblemente conmovida, interrumpió el relato para decir que "él se encargó de hablar con los familiares de las víctimas. En persona. Con la mamá de Vanesa, de Cintia y todos los demás que iban en el auto".

Como se recordará, el drama ocurrió poco antes de las 7,30 del 18 de noviembre de 2002 cuando el Peugeot 306, que guiaba Fernández Girod, por causas que se investigan, cruzó la rambla divisoria de carriles y chocó con un Fiat 147, que circulaba en sentido contrario, cuyo único ocupante, el policía Raúl Humberto Fabre, falleció en el acto.

Fernández Girod -actualmente en libertad bajo caución juratoria- salió ileso y el 147 se estrelló contra un remise Renault Clío, cuyos ocupantes no sufrieron lesiones.

En tanto, cinco de las seis personas que lo acompañaban también murieron: Soledad Vanesa Malizia (19), Cintia Martin (19), Ana García (19), Lisandro Pesqueira Ramírez (18) y Julieta Saboia (18). Daniela Marín (20) fue, junto al conductor, la única sobreviviente, más allá de que sufrió gravísimas lesiones en la cadera, clavícula y vértebras.

"NO HUBO NEGLIGENCIA"

Esa es la plena convicción de los letrados del joven automovilista: una trágica jugada del destino. "Salió en el auto de la mamá, por una casualidad. El tiene su propio coche, pero justo se había quedado sin nafta. Y después, cuando ya estaba regresando, lo paran de manera imprevista y le piden el favor de que alcance a los amigos, que subieron por su propia voluntad. Nadie se lo pidió, ni los obligó a hacerlo. Acá, a mi modo de ver las cosas, no hubo negligencia", destacó el doctor Rodríguez.

A su turno, Luis Cazalla, el otro abogado que patrocina a Fernández Girod manifestó que "una goma del coche se reventó. No hay otra explicación para el giro que realiza hacia la izquierda. También hay algo, muy importante, que la fiscalía de la Dra. Scarpino no nos dejó indagar. El agua sobre la cinta asfáltica. Tenemos pruebas contundentes, de otros accidentes también, por ese factor externo y muy peligroso, que provenía de la fuente de la Ingeniería y que ahora no funciona más".

El ingeniero Bruno, por su parte, se encargó de enfatizar que "todavía no está aclarado si la muerte de los chicos se produjo al ser impactado el 306, en uno de sus laterales, por el 147 que se desplazaba sobre la mano contraria y, a una velocidad determinada en la causa, o si ocurrió por la rototraslación posterior, que llevó al coche de Emiliano, previo giro de 240 grados, a chocar de cola contra un árbol".

"ESTO NO ES VIDA"

En medio de la charla, Estela Maris Girod encendió un cigarrillo y dijo "esto no es vida. Mo me borro el accidente en un solo momento. Aparte me pongo en el lugar de las otras madres y es una desesperación. Yo lo tengo -por Emiliano-, pero ellas no. Igual siento comprensión, porque nos conocen como familia que somos. Mi hijo es una persona muy querible. Con Vanessa hacía dos años que salían, que eran novios. Iba a la casa, ella a la nuestra. Con Cintia hizo la primaria y secundaria juntos. Con Daniela y Lisandro lo mismo. Todos eran 'reamigos'".

"Quiero que se aclare que esto fue un accidente, no es que agarró un revólver y salió a los tiros a la calle. Me gustaría que los jueces y las fiscales lo entiendan, que tomen conciencia de que le puede pasar a cualquiera", manifestó.

Fernández Girod, de acuerdo al estado en que se encuentra la causa, tendría que enfrentar un juicio oral. Sin embargo, el doctor Cazalla explicó, a su entender, cuáles serían los riesgos para su cliente: "Emiliano todavía no decidió realizar un tratamiento psiquiátrico. La madre y él fueron advertidos, pero aún no puede asumirlo. Uno sabe que una audiencia pública significa la reproducción del hecho en su totalidad. Y nosotros, como sus letrados, al margen de haberlo consultado con médicos especialistas, incluso con el que peritó sobre su amnesia postaccidente, no lo creemos conveniente, porque es altamente peligroso para su salud psíquica. Nosotros no queremos una víctima más, que sólo va a sumar desgracia a la desgracia".

El joven tiene dos hermanos: Emanuel, de 17 y Melisa, de 24. Cursa el segundo año de la carrera de Publicidad en el ISI y le gusta mucho jugar al fútbol. Pero a partir del 17 de noviembre de 2002 su vida ha cambiado rotundamente. "No quiero esquivar mi responsabilidad, al contrario. Cada vez que me llamaron, estuve presente. Pongo la cara y me voy a hacer cargo de todo lo que me tenga que hacer cargo. Aunque vuelvo a decir que hubiera preferido morirme yo, antes de ver a tantas personas muertas".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla