Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Que se rompa, pero que no se doble"

4 de Enero de 2009 | 01:00

La frase que inmortalizó Leandro N. Alem, "que se rompa, pero que no se doble", sirve para describir la actitud política de su seguidor, el dirigente santafesino Lisandro de la Torre, quien prefirió zanjar discrepancias políticas retándose a duelo en dos ocasiones.

De la Torre renunció a las filas del radicalismo en 1896 (año en el que murieron dos figuras importantes del partido: Alem y Aristóbulo del Valle) no sin antes retar a duelo al caudillo radical Hipólito Yrigoyen, a quien había acusado de personalista.

El político rosarino era un experto en esgrima, mientras que su oponente debió tomar clases para el suceso.

El 6 de septiembre de 1897 se enfrentaron en Buenos Aires y, sorpresivamente, Hipólito Yrigoyen resultó ileso.

A partir de las heridas que recibió en la cara, De la Torre comenzó a utilizar barba desde ese momento y durante el resto de su vida.

Por otra parte, en 1935 expuso como senador por Santa Fe acerca de los negociados en la exportación de carnes con Gran Bretaña y acusó de evasión impositiva al frigorífico Anglo y de corrupción al gobierno del presidente Agustín P. Justo, en particular a sus ministros de Hacienda y de Agricultura, Federico Pinedo y Luis Duhau.

Los debates en el Congreso de la Nación fueron cada vez más violentos, a la vez que De la Torre aportaba mayores pruebas incriminatorias.

El ministro de Agricultura llamó mentiroso al senador santafesino, quien rápidamente se acercó a su bancada para retarlo a duelo públicamente.

Duhau lo empujó al piso en el mismo momento en que un ex comisario y hombre de confianza del ministro disparó hacia De la Torre.

Al advertir la maniobra, Enzo Bordabehere -también senador y amigo del político rosarino- se interpuso y cayó muerto por el balazo.

Lisandro de la Torre nunca pudo superar este hecho y la posterior impunidad que lo cubrió: la Justicia encarceló solamente al autor material, mientras que dejó en libertad a los ministros Duhau y Pinedo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla