Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Colonia Sarmiento, un sorprendente rincón de Chubut

Una comarca con lagos, un bosque petrificado, restos arqueológicos y paleontológicos, pinturas rupestres y paisajes muy bellos

Colonia Sarmiento, un sorprendente rincón de Chubut

Colonia Sarmiento, un sorprendente rincón de Chubut

10 de Agosto de 2009 | 00:00
Situada en el extremo sur de Chubut y a poco más de una hora de viaje de la ciudad costera de Comodoro Rivadavia, Colonia Sarmiento es una localidad de 10.000 habitantes que a medida que se difunden sus numerosos y tan variados atractivos, va ganando progresivamente un lugar de importancia en el marco del turismo de la Patagonia.

Sarmiento nació como una colonia de origen galés y el valle en el que está ubicada es un pequeño oasis en la solitaria meseta patagónica.

Este productivo valle enmarcado por los lagos Musters y Colhué Huapi comprende unas 42.000 has, distribuidas en 150 explotaciones agropecuarias regadas por el Río Senguer y un importante sistema de canales.

En la zona de esta ciudad hay yacimientos arqueológicos y paleontológicos de importancia, un bosque petrificado, pinturas rupestres, los lagos en los que se pescan salmónidos, y una paisajística hermosa y peculiar que ofrece la posibilidad de realizar distintas prácticas del turismo aventura, entre las que se destacan el trekking y las cabalgatas.

PARQUE PALEONTOLOGICO

Sarmiento, como se dijo, atesora en sus entrañas una rica historia arqueológica, geológica, paleontológica y paleobotánica, con testimonios que van desde los 120.000.000 de años (paleovertebrados), 65.000.000 edad de sus espectaculares bosques petrificados, a 10.000 años de presencia humana (pámpidos, tehuelches y mapuches).

Uno de sus mayores atractivos es el Parque Paleontológico, un predio en el que se exponen 11 réplicas de dinosaurios, realizados a tamaño natural y esculpidos con sumo rigor científico. Los mismos son ejemplares hallados en el departamento de Sarmiento y en zonas aledañas.

Este parque temático tiene como finalidad, mostrar la historia de la paleontología regional que data de unos 169 millones de años de antigüedad, ligando ésta con los bosques, su hábitat natural. Se accede al predio a través de una visita guiada, las cuales se toman desde la dirección de Turismo.

BOSQUE PETRIFICADO

El Bosque Petrificado se encuentra a sólo 38 kilómetros al sur de Sarmiento y se accede por ruta de ripio;los guardaparques brindan toda la información relativa al lugar.

El bosque es una formación de la Era Paleozoica con una edad aproximada de 65 millones de años. Los árboles petrificados, testigos de la prehistoria, forman un paisaje de indescriptible belleza que tiene la dureza de la roca y el colorido de los distintos estratos geológicos.

Sus troncos petrificados son parte del proceso que millones de años realizaron sobre sus maderas. En los sedimentos volcánicos de su suelo, se encuentran abundantes troncos, algunos de considerable dimensión; se trata de especies primitivas de la familia de las coníferas aunque también es posible ver restos de palmeras.

El horario de atención al público es, de octubre a marzo de 8 a 20, y de abril a septiembre de 9 a 18.30.

ALERO MANOS PINTADAS

Este recorrido para admirar el arte rupestre parte de la oficina de Turismo y con la asistencia de un guía baqueano se recorren 55 kilómetros por ruta asfaltada y 2.000 metros a pie por un pintoresco camino hasta llegar al alero de Arte Rupestre, vestigio de arte pámpido con una edad aproximada de 10.000 años.

La importancia del Alero queda indicada por la variedad de representaciones rupestres, por constituir el punto más septentrional de expansión del sitio de negativos y por estar localizado en un área de contacto entre las tradiciones culturales de la Patagonia meridional y septentrional.

La secuencia de arte rupestre del sitio comprende cinco grupos de manifestaciones a partir del más antiguo: manos negativas; grabados de pisadas y manos negativas con halo; grecas y grabados fino; y miniaturas geométricas.

MUSEO DESIDERIO TORRES

El Museo Desiderio Torres, dependiente de la Municipalidad de Sarmiento, se encuentra en el edifico histórico de la vieja estación del Ferrocarril, en la calle 20 de Junio al 114.

Este museo muestra importantes vestigios de la cultura de tehuelches y mapuches que habitaron el valle de Sarmiento y sus alrededores. Unas 24.000 piezas componen el patrimonio, aportando material lítico variado y sumamente interesante. Su distribución muestra a estas culturas, desde las más primitivas hasta la unión con la presencia del colono de origen europeo que llegó al valle en 1897.

TUNEL DE SARASOLA

Otro atractivo turístico de la zona es el espectacular Túnel de Sarasola. Para visitar este lugar es conveniente que se consulte en la oficina de Turismo de la ciudad de Sarmiento ya que se deberá ingresar a un establecimiento particular (Estancia "Los Manantiales") y es necesario concurrir con guía, y equipado con linternas y casco.

Es un túnel de 400 metros de largo con galerías y ramificaciones que llevan a bastante profundidad. Se recomienda vestir ropa de manga larga y calzados de suela firme. La duración aproximada del recorrido, desde la localidad de Sarmiento con regreso es de 3 horas y media.

LOS LAGOS

Los lagos Musters, el más grande, y el Colhue Huapi, aportan un paisaje distinto además de la posibilidad de practicar deportes náuticos y la pesca deportiva, ya que ambos espejos de agua tienen una abundante población ictícola, con especies autóctonas como el pejerrey patagónico, perca y bagre, y exóticas como las truchas, de excelente calidad y tamaño.
--------------------------------------------------------------------------------DATOS UTILES

Cómo llegar

Colonia Sarmiento está a 140 kilómetros de Comodoro Rivadavia, por la ruta provincial 20. Además, y por la misma ruta, está a 440 kilómetros de la ciudad de Esquel, siempre sobre pavimento.

Alojamiento

En temporada baja, el costo de una habitación doble de hotel en Colonia Sarmiento arranca desde los 140 pesos con el desayuno incluido.

La tarifa de una cabaña para cuatro personas, también en temporada baja, parte desde los 240 pesos, con servicio de mucama pero sin desayuno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla