

Con meteorología, el Observatorio sumará una nueva carrera
ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será la segunda en su tipo en el país y buscará cubrir un sector productivo que a nivel nacional está en "estado crítico"
Con meteorología, el Observatorio sumará una nueva carrera
Tras 70 años dictando la carrera de Astronomía y medio siglo la de Geofísica, el Observatorio platense sumará a su oferta académica una tercera disciplina: la licenciatura en Ciencias de la Atmósfera. Apelando a términos más corrientes, Meteorología. El decano de la unidad académica, Adrián Brunini, no dudó en calificar el hecho como "un cambio histórico en el perfil institucional" de la emblemática facultad.
"En breve finalizará el trabajo de la comisión que se conformó para elaborar la currícula de la nueva carrera. Y aproximadamente en un mes, antes de las vacaciones de invierno, será aprobada por el consejo directivo", afirmó Brunini, quien aclaró: "desde ya que contamos con el respaldo total del rectorado".
Si bien en un principio se evaluó poner en marcha la flamante carrera de Meteorología el año entrante, el decano dijo que "por cómo vienen los tiempos, es posible que arranque en 2013, pues no queremos, de ningún modo, empezar a dictarla si no está acreditada".
Será la segunda en su tipo en el país. Hasta hoy sólo existe en la Universidad de Buenos Aires. "Aunque aquí tendrá un perfil muy diferente. En la UBA tiene una orientación eminentemente científica, por lo que todos los egresados terminan dedicándose a la investigación. Nosotros, sin descuidar ese flanco a largo plazo, pretendemos formar recursos humanos que atiendan a un sector productivo que actualmente, a nivel país, está en estado crítico", subrayó el catedrático.
Esa escasez de profesionales en el área de la meteorología, que Brunini calificó de "acuciante" a punto tal que representa "un problema de Estado", fue una de las causas que, a principios de 2010, impulsó a la comunidad académica del Observatorio a pensar en incorporar "la tercera" carrera a la facultad del Bosque.
TITULO INTERMEDIO
Luego de destacar el "gran entusiasmo" con que esa comunidad se volcó al "desafío" de materializar la propuesta, Brunini explicó que "se tratará de una licenciatura clásica de 5 años", aunque tendrá una característica que seguramente será vista con buenos ojos por el mercado de trabajo como por los futuros alumnos: un título intermedio a los 3 años.
Ese título implicará "una salida laboral a mitad de carrera". "Los estudiantes estarán habilitados en incumbencias menores, pero muy bien capacitados para, por ejemplo, atender estaciones meteorológicas o trabajar para empresas agropecuarias", especificó el decano.
Brunini explicó que la meteorología es una rama de la geofísica. De hecho, en la currícula de esa carrera hay una materia específica con aquel nombre. En ese marco comentó que "las materias básicas -el primer año- serán comunes a ambas disciplinas. Ya en segundo se comenzarán a dictar las asignaturas específicas. Asimismo se cursarán algunas en otras facultades, como Exactas o Naturales", detalló.
Consultado sobre el campo de acción de los futuros profesionales, enumeró a las estaciones meteorológicas, las empresas ligadas al campo, el asesoramiento a municipios, cuestiones medioambientales, aeropuertos y comunicaciones con la atmósfera media y superior.
En ese punto marcó otra diferencia con la carrera que se da en la UBA. "Allí están muy focalizados en la atmósfera baja (10 kilómetros); nosotros haremos hincapié también en la media y en la alta, apoyándonos en las experiencias de los grupos de trabajo que hay en la facultad en ese área, que son muy importantes", calificó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí