
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el año del bicentenario del compositor alemán, el mundo entero celebra la fecha y organiza muestras, conciertos y charlas sobre uno de los artistas más controvertidos y apasionantes de la música clásica. Para sumarse a la celebración universal el Teatro Argentino de La Plata ya prepara para octubre la ópera “El holandés errante”, en lo que será la tercera vez en toda la historia del teatro que se presente una obra completa del compositor teutón
l bicentenario del nacimiento de Richard Wagner (22 de mayo de 1813) ha reabierto la relación amor-odio del mundo -en particular de Alemania- hacia uno de los compositores más geniales y controvertidos de la historia, quintaesencia de la “germanidad” y a la vez universal.
Leipzig, la ciudad donde nació, y Bayreuth, donde mandó construir un teatro a medida para sus óperas, comparten por estos días el protagonismo de las celebraciones, entre conciertos, seminarios, exposiciones y todo tipo de actos de devoción al compositor.
La ciudad sajona se reivindica en este “Año Wagner” como la capital de la música por excelencia de Alemania, ya que ahí nació Wagner y ahí vivieron, en distintos momentos, Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn-Bartholdy y Robert y Clara Schumann.
El “Anillo” se representó este año en su integridad, por primera vez en décadas, en la modesta ópera de Leipzig y en esa ciudad quedará inaugurado un monumento al compositor la semana pasada, en medio de una conferencia internacional entorno al “Mito Wagner”.
En Bayreuth también se ofrecerán concierto dedicados al músico alemán, e incluso el Teatro Argentino de La Plata quiere aprovechar el bicentenario de Wagner para presentar en octubre una de sus óperas más aclamadas: “El holandés errante”.
“Es la segunda vez en toda la historia del Teatro Argentino que se presenta una ópera completa de Wagner”, precisaron fuentes de ese centro cultural, quienes explicaron que, por tratarse de un autor cuyas composiciones musicales y teatrales requieren de una puesta mayor al común de las óperas, los trabajos del músico alemán suelen ser tenidos en cuenta sólo en el marco de conciertos pero sin exponer la totalidad de la obra.
“A Wagner se le adora o se le detesta. Y esto sirve tanto para su música como para él, como persona”, resume Sven Oliver Müller, autor del libro “Richard Wagner und die Deutschen. Eine Geschichte von Hass und Hingabe” -”Richard Wagner y los alemanes. Una historia de odio y entrega”-.
Y lo que dice este especialista no parece exagerado: las óperas de Wagner pueden ser estridentes, excesivas o hasta insoportables, para quienes no se cuentan entre sus admiradores, o transportar a quien las escucha al éxtasis, si está en el hemisferio opuesto, musicalmente hablando.
“Como hombre fue un ser monstruoso”, agrega el historiador, en alusión a sus infidelidades, carácter manipulador y reconocido antisemitismo, que el autor del libro califica de “oportunista”.
El máximo exponente de ese recalcitrante antisemitismo fue el ensayo publicado en 1850, bajo el título de “Das Judenthum in der Musik” -”El judaísmo en la música”-, del que no solo no se retractó sino que incluso escribió una segunda versión, más dura, en 1869.
Sus tesis fueron celebradas por Adolf Hitler, que convirtió su música en dogma operístico del Tercer Reich y proscribió a Mendelssohn, de origen judío y tachado de “débil” por Wagner.
“Lo relevante de Wagner no es lo que hizo en vida, sino cómo influyó y sigue influyendo en Alemania y los alemanes, que cada par de décadas cambian su perspectiva sobre él y su música, readaptan su interpretación del genio”, apunta Müller.
Para el llamado Rey Loco, Luis II de Baviera, el mecenas que financió su teatro y palió sus sucesivas bancarrotas hasta casi hundirse con él, representó el espíritu del elitismo, por mucho que Wagner había repudiado, en tiempos de bonanza, la monarquía.
Su antisemitismo, en vida, lo encumbró a los altares del nazismo, estigma que permanece tanto sobre su música como sobre Bayreuth, por mucho que para cuando Hitler llegó al poder Wagner llevaba medio siglo muerto.
El mensaje anticapitalista del “Anillo” le dio rango de revolucionario y hasta comunista, para otros, por mucho que el propio Wagner, tocado por el individualismo anarquista, tachó el marxismo de exponente de una forma de egoísmo moderno.
En la Alemania de hoy, el fervor por Wagner es un fenómeno apartidista, que comparten la canciller Angela Merkel o la líder de los verdes Claudia Roth, exministros socialdemócratas y destacados poscomunistas.
La pasión por el “Anillo del Nibelungo” es planetaria y el resto de las obras se repetirán este año en distintas partes del mundo. Esta semana comenzó en Europa pero seguirá en el resto del globo en lo que queda del año. El turno de La Plata será en octubre, cuando el Teatro Argentino descorra el telón y, con una ópera aclamada por la crítica, se sume también a los festejos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí