

Francisco durante el mensaje que grabó para los argentinos por la postergación de su viaje
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Confirmó que no podrá viajar ni este año ni el próximo por otros compromisos
Francisco durante el mensaje que grabó para los argentinos por la postergación de su viaje
El papa Francisco descartó ayer mediante un videomensaje la posibilidad de visitar el país este año o el próximo, aunque dijo que añora la cercanía y solidaridad de su gente, y llamó al pueblo argentino a “ponerse la Patria al hombro” y trabajar por “la cultura del encuentro”.
La decisión papal de no regresar al país al menos hasta 2018 se conoce sólo dos días después de que el Gobierno oficializara que el 32,2% de los argentinos es pobre, de que la Iglesia cuestionara que no haya consenso social para combatir este flagelo y muy cerca del segundo encuentro que el pontífice mantendrá con Mauricio Macri el 15 de octubre.
Más allá de justificar su agenda internacional de 2017, habría pesado en la decisión papal que el próximo año hay que volver a las urnas, en lo que será el primer test electoral para la administración Macri. Aseguran que es política del Vaticano no realizar visitas oficiales a países donde deben desarrollarse comicios y más en Argentina tierra natal de Francisco.
“Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África, y el mundo es más grande que Argentina”
“Es el amor a la Patria que me lleva a pedirles, una vez más, que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos, para mejorar, crecer, madurar”, sostuvo, y agregó: “Esto nos hará lograr esa cultura del encuentro que supera todas estas culturas del descarte”.
“Una cultura del encuentro donde cada uno tenga su lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y que se pueda expresar pacíficamente sin ser insultado o condenado, o agredido, o descartado. Esa cultura del encuentro que todos tenemos que ir buscando, con la oración y la buena voluntad”, aseveró.
En otro momento de su videomensaje de 11 minutos, difundido por la edición argentina del diario L’Osservatore Romano, el Papa confirmó que no visitará el país este año ni el próximo y atribuyó la demora de su regreso a compromisos fijados para ir a Asia y Africa.
“Está de más decir que yo hubiera querido ir a Argentina a beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero, pero no pude hacerlo, no es posible. Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, Africa, y el mundo es más grande que Argentina”, puntualizó.
“Teniendo en cuenta que el año que viene tampoco voy a poder ir, opté por comunicarme con ustedes de esta manera. Para mí el pueblo argentino es mi pueblo, ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino, yo todavía viajo con pasaporte argentino”, manifestó.
“Para mí el pueblo argentino es mi pueblo. Yo sigo siendo argentino; todavía viajo con pasaporte argentino”
El Papa dijo que por estas razones “hay que dividirse” y dejó sus deseos “en manos del Señor” para que le indique la fecha del regreso al país.
Francisco destacó, además, que “la riqueza más grande que tiene nuestra patria es el pueblo, ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse, es ese pueblo argentino que no se marea, que sabe encontrar sabiduría, y cuando se marea, los otros lo ayudan a que se le vaya el mareo”.
“A este pueblo argentino yo lo respeto, lo quiero, lo llevo en mi corazón. Y aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo”, subrayó.
El Papa enumeró también “los deberes para la casa” para los argentinos, entre ellos dar de comer al hambriento, dar posada al peregrino, vestir al desnudo y visitar a presos y enfermos. “Así que en medio de todo esto los saludo, les doy mi cariño, y les digo -parece un poco raro, pero lo estiro el tiempo como el elástico- hasta pronto, y no se olviden de rezar por mí”, concluyó.
“Una vez más, les pido que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos, para mejorar, crecer, madurar”
Francisco, mientras, llegó ayer a Georgia, donde permanecerá hasta hoy, para después viajar a Azerbaiyán, y su visita a esta ex república soviética se enmarca en el ecumenismo y sobre todo en trazar puentes con los ortodoxos más rígidos como el patriarcado de este país, que depende de la Iglesia ortodoxa rusa.
Aprovechó para clamar contra la devastación de Siria e Irak en una oración que pronunció en la iglesia de San Simeón Bar Sabbae, dedicada al culto de los católicos asirios-caldeos, que viven una brutal persecución en esos países.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí