Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |PALEONTOLOGÍA

Un “monstruo” marino jurásico emerge de un gran lago de Escocia

Un “monstruo” marino jurásico emerge de un gran lago de Escocia

En la parte superior aparece el fósil del “monstruo” comparado con el esqueleto de un alce que está debajo en la imagen

29 de Octubre de 2016 | 23:22

Especial para EL DIA
de National Geographic

Hace unas semanas, y a más de 50 años después de su descubrimiento en la isla escocesa de Skye, se dio a conocer un “monstruo” que haría ruborizase al mismísimo monstruo del Lago Ness: un reptil que reinó en los mares hace 170 millones de años.

El fósil, apodado el monstruo del Lago Storr, es un esqueleto casi intacto de ictiosaurio, una familia de reptiles marinos extinguidos que convivieron con los dinosaurios.

Estas criaturas eran los delfines de su época: nadadores rápidos con hocico alargado y dientes en forma de cono perfectos para comer calamares y peces y un tamaño similar al de la mayoría de los delfines actuales.

DESCUBRIMIENTO

Descubierto por un recolector de fósiles amateur, el especimen del Lago Storr representa el reptil marino más completo de las era de los dinosaurios jamás encontrado en Escocia.

Aun así, el esqueleto de este animal permaneció atrapado durante décadas en una roca extremadamente dura.

“Es uno de los pocos fósiles de ictiosaurio de este período ´oscuro´”

Ahora, un grupo de trabajo formado por científicos de la Universidad de Edimburgo, de los Museos Nacionales de Escocia y la compañía eléctrica SSE logró poder retirar al raro esqueleto del lugar en el que permaneció durante tanto tiempo.

El 5 de septiembre, los restos hicieron su “debut público triunfal” ante los científicos y semanas después fue presentado en una rueda de prensa.

“Aunque algunas personas piensan que en nuestros lagos viven monstruos marinos en la actualidad, lo cierto es que hubo monstruos reales viviendo aquí hace cien millones de años”, afirma Stephen Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, uno de los investigadores principales que analizan el fósil.

El monstruo del Lago Storr fue descubierto en el verano de 1966, cuando Norrie Gillies- gerente histórico de la planta hidroeléctrica SSE del Lago Storr- salió a caminar un domingo por la tarde en la pintoresca playa al norte de la planta.

Entonces notó algo extraño que salía de las rocas: cadenas de vértebras que parecían pilas de ceniceros marrones.

Gillies, que era recolector de fósiles amateur, se dio cuenta en seguida de la importancia de su descubrimiento.

Rápidamente envió una carta al Museo Real de Escocia, que varias semanas más tarde envió un equipo al lugar para retirar el fósil. (El Museo Real de Escocia luego fue absorbido por los Museos Nacionales de Escocia).

“Siempre le interesó el medioambiente”, recuerda Allan Gillies, el hijo de Norrie, que es ingeniero electricista en SSE.

“Cuando descubrió esto se dio cuenta de que era algo grande. No se encuentra algo así en el jardín”, agregó.

Norrie Gillies mantuvo un contacto periódico con el museo durante décadas. Murió en 2011 a los 93 años sin haber visto toda la criatura que había descubierto.

Sin embargo, había sido necesario mantener el monstruo del lago Storr enterrado. Estaba atrapado en roca sedimentaria endurecida cuando la isla de Skye fue cubierta de lava en el Paleoceno, hace entre 66 y 56 millones de años.

Extraerlo sin las herramientas o la pericia adecuadas podría haber sido desastroso.

“Hizo lo que correspondía al contactarse con el museo; por su parteel museo hizo lo debido al mantenerlo seguro durante décadas”, opinó Brusatte.

Las estrellas empezaron a alinearse a comienzos de 2015, cuando Brusatte y sus colegas dieron con el fósil en las colecciones del museo. Para sorpresa de los científicos, Allan Gillies y sus hermanas se contactaron con él varios días después, cuando leyeron en las noticias sobre los estudios de Brusatte sobre otro ictiosaurio. Pronto, reclutaron al conocido especialista Nigel Larking para preparar el fósil para su exhibición.

Sin embargo, no contaban con suficientes fondos y fue entonces cuando Allan Gillies habló en SSE, donde él y su padre trabajaron. La empresa aceptó financiar la investigación.

“SSE tiene el placer de colaborar para traer el monstruo del Lago Storr a la vida”, afirmó Martin Pibworth, director ejecutivo de SSE.

Ahora que los paleontólogos han visto el fósil completo, podrán observar si se asemeja a otras especies conocidas o si es el primero en su tipo. El descubrimiento también aporta datos clave sobre el Jurásico medio, era notoria por su escaso registro fósil.

“Es uno de los pocos fósiles de ictiosaurio de este período ´oscuro´”.

Para Allan Gillies, que tenía 6 años cuando su padre encontró el ictiosaurio, el fósil tiene importancia científica y personal.

“Papá ya no está para verlo, pero sé que estaría muy contento al saber que finalmente se ha exhibido, y que fue la empresa en la que trabajó la que ayudó a que eso suceda. Se cierra la historia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla