Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Lavagna cree que Argentina crecerá en 2017 y sugiere una tasa de interés en 21%

Lavagna cree que Argentina crecerá en 2017 y sugiere una tasa de interés en 21%

Lavagna cree que Argentina crecerá en 2017 y sugiere una tasa de interés en 21%

19 de Noviembre de 2016 | 15:01

El economista Roberto Lavagna sostuvo hoy que en 2017 la economía argentina va a crecer y que las tasas de interés deberían estar en el orden del 21% y 22% si se tiene en cuenta la inflación proyectada por el Gobierno nacional para el año que viene. "El año que viene va haber crecimiento" indicó el economista a radio Mitre, aunque aclaró que "todos los años pares el producto bruto cae y los años impares, los de elecciones, sube, entonces, cuando se hace el promedio de crecimiento da cero, mientras que la población sigue creciendo a más de 1% por año y aumenta la pobreza".

En cuanto a las tasas de interés, Lavagna manifestó que "hoy si el Gobierno fuera coherente con lo que está diciendo, como la inflación proyectada para el año que viene, hoy la tasa de interés no tendría que estar por encima del 21% o 22%". El ex ministro de Economía, durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, sostuvo que la falta de inversión por parte del empresariado se debe a la baja del consumo interno y a la "poca rentabilidad" de las exportaciones.

"El inversor invierte para ganar y para eso se necesita o un mercado interno muy activo, cosa que no ocurre porque los asalariados han perdido un porción entre el 8% y 10% a lo largo de estos 10 meses o la exportación, pero resulta que ésta no es rentable. Entonces, si no hay ninguna de estas dos, no se obtiene rentabilidad y el que invierte es porque tiene algún subsidio encubierto del gobierno de turno", expresó.

"Cuando uno lucha contra las tasas de interés que hay o una presión impositiva que en algunos casos está entre el 40% y 50%, las responsabilidades son compartidas -entre el Gobierno y los empresarios- y eso no se arregla con discursos o decretos, sino que se arregla con entender el problema y ver cómo lo corrijo. Hay que aplicar políticas distintas. Ésta, ya la vimos. Se ha ido deslizando hacia la segunda mitad de los '70 y los años de la convertibilidad", concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla