Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Francisco y las drogas: "mi patria ahora es un país de consumo y algo de producción"

El Papa pidió investigar el papel de los bancos que se dedican al "blanqueo del dinero sucio" del narcotráfico

Francisco y las drogas: "mi patria ahora es un país de consumo y algo de producción"

El Papa encabeza un encuentro sobre narcotráfico que se realiza en el El Vaticano

24 de Noviembre de 2016 | 10:55

El papa Francisco advirtió hoy que la Argentina se convirtió en un país de "consumo y algo de producción" y reclamó investigar el papel de los bancos que se dedican al “blanqueo del dinero sucio" del narcotráfico.

En un discurso ante los participantes del foro "Narcóticos: problemas y soluciones para este problema mundial", que se desarrolla en el Vaticano y al que asisten jueces federales, legisladores y obispos argentinos, el Sumo Pontífice pidió "prevención y plena y segura rehabilitación de sus víctimas".

"La prevención de la droga siempre se ve frenada por mil y un problemas de ineptitud de un gobierno y casi no existen programas de prevención de drogas. Una vez que avanzó y se radicó en la sociedad es muy difícil. Pienso en mi patria: hace 30 años era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo y hasta algo de producción. Es un progreso que se da gracias al compromiso mafioso de los responsables", sostuvo el Papa.

"La droga es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a mucha gente en sus redes. Ellas son víctimas que han perdido su libertad a cambio de esta esclavitud, de una dependencia que podríamos llamar química", aseveró.

El Papa aseguró que la droga "es ciertamente una nueva forma de esclavitud, como otras muchas que flagelan al hombre de hoy y a la sociedad en general".

El foro sobre narcotráfico se realiza desde ayer en la Casina Pío IV, sede la Academia Pontificia de las Ciencias y las Ciencias Sociales, donde participan expertos internacionales y dirigentes políticos, judiciales y eclesiásticos, entre ellos los jueces Daniel Rafecas, Zunilda Niremperger y Sergio Torres y el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla