Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Mañana comienza en el congreso el debate del nuevo acuerdo con las FARC

Los ciudadanos podrán participar a través de internet y redes sociales

Mañana comienza en el congreso el debate del nuevo acuerdo con las FARC

AP

28 de Noviembre de 2016 | 18:45

El nuevo acuerdo de paz celebrado entre el gobierno de Colombia y las FARC comenzará a ser debatido mañana en el Congreso, con la novedad de que podrán participar los ciudadanos a través de internet y las redes sociales.

El acuerdo fue entregado al parlamento el jueves pasado, horas después de que fuera firmado por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko.

Dicho pacto modifica al original, suscripto por las partes el 26 de septiembre, en La Habana, y rechazado por la mayoría de los votantes en el plebiscito del 2 de octubre.

El debate tendrá lugar mañana en el Senado y continuará el miércoles en la Cámara de Representantes.

Entre legisladores propios y aliados, el gobierno cuenta con amplia mayoría en las dos cámaras, por lo que se espera que el nuevo acuerdo sea refrendado. La única oposición al pacto anunciada es la de Centro Democrático, el partido del ex presidente Álvaro Uribe, que tiene alrededor de 20% de los votos en el parlamento.

Los debates no tendrán límite de tiempo y participarán de ellos todos los partidos, incluidos los sectores que apoyaron el rechazo del primer acuerdo en el plebiscito, informó el presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano.

Al entregar el texto en el parlamento, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pidió una "urgente refrendación" del acuerdo.

El trámite legislativo tomará hasta tres días y una vez resuelto quedará establecido el primero de los 150 días fijados para que los miembros de las FARC entreguen sus armas a los veedores de la ONU.

Tras la aprobación del acuerdo, el Congreso deberá tratar los proyectos de leyes relacionados, entre los cuales el primero será el de amnistía que beneficiará a aquellos guerrilleros que no hayan cometido delitos graves.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla