
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Colombia es distinguido en Noruega por su rol en el proceso de Paz en el conflicto armado que , desde hace años, mantiene su país con las FARC
Juan Manuel Santos recibió el premio Nobel de la Paz en Oslo
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibió hoy el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la búsqueda del fin del conflicto en su pais, y en la ceremonia se emocionó hasta las lágrimas, rindió homenaje a las ocho millones de víctimas que arrojó el proceso en más de 50 años y declaró el fin de la guerra con las FARC. "Para la gran mayoría de nosotros, la paz parecía un sueño imposible (...) pues muy pocos -casi nadie- recordaban cómo era vivir en un país en paz", dijo el mandatario de 65 años durante su emotivo discurso en el ayuntamiento de la capital noruega. Ahora, "el sol de la paz brilla, por fin, en el cielo de Colombia. ¡Que su luz ilumine al mundo entero!", exclamó.
El sol de la paz brilla, por fin, en el cielo de Colombia. ¡Que su luz ilumine al mundo entero! #NobelXLasVíctimas pic.twitter.com/9vPdhUftGB
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 10 de diciembre de 2016
Pidió un aplauso para una delegación de siete víctimas del conflicto que lo acompañaron para recibir el galardón, y destacó el "ejemplo" de quienes tuvieron la grandeza de perdonar las acciones criminales de la guerrilla que los afectaron directamente y apoyaron este proceso de paz, al que se llegó luego de cuatro años de debates en Cuba y no sin tropiezos, dado que el acuerdo en primera instancia fue rechazado por el plebiscito del 2 de octubre último.
Luego de aquel traspié, Santos reanudó las negociaciones incorporando posturas de los que habían rechazado el acuerdo, por lo que la segunda versión del pacto alcanzado con los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue aprobada hace apenas una semana por el Congreso colombiano sin responder a las críticas iniciales y no ya por la vía de la consulta electoral. El presidente dijo que a lo largo del proceso fue crucial "dejar de ver a los guerrilleros como enemigos para considerarlos simplemente como adversarios",pues "humanizar la guerra no es sólo limitar su crueldad, sino también reconocer en el contrincante a un semejante, a un ser humano".
"¡Cuántas muertes más serán necesarias hasta que comprendamos que han muerto demasiados!", exclamó Santos, citando la popular canción "Blowin' in the Wind" del Nobel de Literatura Bob Dylan, reseñó DPA. De inmediato destacó que ahora "termina el conflicto armado más antiguo, y el último, del Hemisferio Occidental", y reiteró: "América, desde Alaska hasta la Patagonia, es una zona de paz. Tal vez, hoy más que nunca, podemos atrevernos a imaginar un mundo sin guerra. Lo imposible puede ser posible". Santos recibió el prestigioso galardón en nombre de los cerca de 50 millones de colombianos "que ven, por fin, terminar una pesadilla" que solo trajo "dolor, miseria y atraso".
Recordó especialmente a los más de ocho millones de víctimas y desplazados y más de 220.000 mujeres, hombres y niños que, "para nuestra vergüenza, han sido asesinados en esta guerra". Para todos ellos, el presidente pidió un aplauso. Además, tuvo palabras de agradecimiento para su familia, recordó a Gabriel García Márquez y dedicó el galardón "a los héroes de las Fuerzas Armadas de Colombia", que "nunca han dejado de proteger al pueblo" y entendieron "muy bien que la verdadera victoria del soldado y del policía es la paz".
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo con Gran Bretaña para identificar los NN de Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
Trump se endurece con China y llama a “cumplir las reglas”
"Señoras y señores: Hay una guerra menos en el mundo, ¡y es la de Colombia!", enfatizó, y aprovechó la ocasión para reiterar "la urgente necesidad de replantear la guerra mundial contra las drogas", en la que Colombia "ha sido el país que más muertos y sacrificios ha puesto". El acuerdo con las FARC incluye el compromiso de la guerrilla de romper cualquier vínculo con ese negocio. "El narcotráfico es un problema global y requiere una solución global (...) No tiene sentido encarcelar a un campesino que siembra marihuana, cuando -por ejemplo- hoy es legal producirla y consumirla en ocho estados de los Estados Unidos", explicó.
Por último, "en un mundo en el que se cierran las fronteras a los inmigrantes, se ataca a las minorías y se excluye a los diferentes", instó a "convivir con la diversidad y apreciar la forma en que enriquece a nuestras sociedades (...) Nuestro pueblo se llama el mundo. Y nuestra raza se llama humanidad". Entendiendo esto, "podremos cortar la raíz misma de los conflictos y de las guerras", dijo Santos, quien fue ovacionado en varias ocasiones durante la lectura de su discurso. Quienes tambièn recibieron fuertes muestras de apoyo y afecto fueron Pastora Mira García, Leyner Palacios, Liliana Pechené, Fabiola Perdomo, Ingrid Betancourt, Clara Rojas y Héctor Abad Faciolince, las siete víctimas del conflicto que en varias partes de la ceremonia asistieron de pie y en muchos casos con las manos entrelazadas.
Palacios es un sobreviviente de la matanza de Bojayá, en cuya iglesia una bomba lanzada por las FARC en un combate con paramilitares mató a entre 74 y 119 personas en mayo de 2002, incluidos 32 familiares suyos. El mandatario colombiano usó en su discurso el caso de Palacios como ejemplo de las víctimas que han apostado por la reconciliación. "Las FARC han pedido perdón por este hecho atroz, y Leyner, que ahora es un líder comunitario, los ha perdonado. Y ésta es la gran paradoja con la que me he encontrado: mientras muchos que no han sufrido en carne propia el conflicto se resisten a la paz, son las víctimas las más dispuestas a perdonar", dijo.
El Nobel de la Paz está dotado con ocho millones de coronas (unos 830.000euros/877.000 dólares) que el mandatario donará a las víctimas del conflicto. Además del premio en metálico, Santos recibió una medalla realizada en oro cien por ciento colombiano y un diploma del artista Willibald Stron. El galardón se entrega anualmente el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí