

Temer y su poderoso ministro Eliseu Padilla, quien quedó implicado en el escándalo de corrupción que está socavando al gobierno brasileño
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acusan a otro ministro y cercano colaborador del mandatario
Temer y su poderoso ministro Eliseu Padilla, quien quedó implicado en el escándalo de corrupción que está socavando al gobierno brasileño
BRASILIA.- La situación política del presidente de Brasil, Michel Temer es cada vez más inestable, luego de que el nombre del poderoso ministro Eliseu Padilha fue incluido en una presunta lista de pago de sobornos de la empresa constructora envuelta en el escándalo del “Petrolao”.
El jefe de la Casa Civil (jefe de gabinete), ministro Eliseu Padilha, fue incluido en una planilla del así llamado “Departamento de Propinas” distribuidas por la firma Odebrecht, publicó ayer el diario O Globo.
Esa constructora, la más importante del país, está envuelta en el esquema de estafas contra la petrolera estatal Petrobras, conocida como el “Petrolao”.
El miércoles se supo que su CEO, Marcelo Odebrecht, en prisión por corrupción, reveló a la justicia bajo la figura de “delación premiada” que su constructora le pagó coimas a Michel Temer, arrastrando al actual presidente a una abismo de renuncia o juicio político.
Según O Globo, el ministro Padilha era apodado como “Angorá” y habría cobrado 1 millón de reales (unos 290 mil dólares) de soborno en agosto de 2014, víspera de las elecciones presidenciales.
Según informa el periódico Folha de San Pablo, Odebrecht proporcionó nuevas pruebas el lunes y el martes en Curitiba. El ex CEO de la constructora confirmó el episodio de una cena en el Palacio Jaburu en mayo de 2014, con la presencia del entonces vicepresidente Temer y Eliseu Padilha. En ese momento -según los delatores-, se acordó el pago de 10 millones de reales (3 millones de dólares) para la campaña del PMDB.
Además la Comisión de Etica de la Presidencia concluyó que el hasta hace pocos días ministro de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, un cercano colaborador del mandatario, incurrió en un conflicto de intereses públicos y privados, por lo que decidió censurarlo públicamente.
Los miembros de la Comisión, un organismo consultivo de la Presidencia de la República para asuntos éticos, aprobaron por unanimidad la aplicación de una “censura pública” contra el ex ministro.
Asimismo, pidieron que la Fiscalía analice las acusaciones contra Vieira Lima por identificar indicios de irregularidades en su comportamiento.
Según la Comisión, el ex ministro, un antiguo amigo y correligionario de Temer, presionó a colegas del Gabinete para que aprobaran la cuestionada construcción de un condominio en una zona histórica de la ciudad de Salvador en la que había comprado un departamento.
La divulgación de esas presiones provocó un escándalo en el Gobierno que se saldó con la salida de dos ministros.
El entonces ministro de Cultura, Marcelo Calero, presentó sus mediados de noviembre y atribuyó su decisión a las “presiones” de Vieira Lima, que, aunque inicialmente negó cualquier irregularidad y obtuvo el voto de confianza de Temer, terminó renunciando para impedir que el escándalo provocara más daños en el Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí