Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Para Lavagna, acuerdo con fondos buitre es "malo y extremadamente caro"

De todos modos, dijo que es "inevitable" y que puede ser "una puerta positiva si se la sabe aprovechar"

Para Lavagna, acuerdo con fondos buitre es "malo y extremadamente caro"

Para Lavagna, acuerdo con fondos buitre es "malo y extremadamente caro"

17 de Marzo de 2016 | 09:10

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna calificó hoy como "malo y extremadamente caro" el acuerdo del Gobierno con los tenedores de bonos que no entraron a los canjes de deuda, aunque afirmó que es "inevitable" y que puede ser "una puerta positiva si se la sabe aprovechar".

"El compromiso de pago en sí, tengo que ser sincero, creo que es malo y extremadamente caro. Para resolver 90 mil millones de dólares, se emitieron 35 mil. Ahora, para resolver menos de 5 mil millones, se emiten 12.500 millones. Las cifras son elocuentes", expresó.

En declaraciones a la prensa, el ex funcionario de las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner afirmó que en la Cámara de Diputados, que ayer dio media sanción al proyecto que permitirá la firma del convenio con los holdouts, primaron "las circunstancias" del Gobierno. "Entre un mal compromiso de pago y las circunstancias previas, pesan más las circunstancias, el proteger la institucionalidad, el darle aire a un gobierno nuevo que esperamos que tenga éxito. Creo que eso es lo que primó en la Cámara de Diputados", subrayó.

Lavagna aseguró además que el país viene "de una desidia de muchos años" en la negociación de la deuda, y afirmó que había "una hoja de ruta" que él le entregó al ex presidente Kirchner en noviembre de 2005, pero "fue abandonada durante muchos años, y fue, en consecuencia, agravando las circunstancias".

Lavagna advirtió además que, en caso de que finalmente el Senado convierta en ley el proyecto de "normalización de la deuda pública y recuperación del crédito", aún habrá riesgo de nuevas demandas.

"Está el riesgo de litigiosidad de este 3,5 por ciento (de los holdouts que no aceptaron la propuesta argentina). Hay también algún riesgos de que quienes ingresaron voluntariamente al canje, que fue la enorme mayoría, se sienta afectado por este arreglo, y planteé algún tipo de problemas. Si esto se diera, la situación se complicaría mucho", aseveró.

Por último, Lavagna destacó que las modificaciones introducidas en la Cámara baja al proyecto inicial, "que mejoró lo que era mejorable", y afirmó que el acuerdo abre "una puerta positiva si se la sabe aprovechar".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla