Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Salud |para tener en cuenta

Dietas: las 5 menos aconsejables

Un pormenorizado estudio europeo indica los daños que pueden ocasionar

Dietas: las 5 menos aconsejables

Dietas: las 5 menos aconsejables

20 de Marzo de 2016 | 01:26

El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) ha estudiado las dietas de moda y ha elaborado una lista con las cinco menos convenientes.

Según explica esta entidad, los regímenes de esta lista “son demasiado restrictivos e incompatibles con la vida social habitual, prometen perder mucho peso en poco tiempo y, a menudo, recurren a productos naturales a los que atribuyen poderes milagrosos”.

Del mismo modo, advierte de que dejan una profunda huella en la salud, con múltiples efectos secundarios y un posterior efecto rebote. “Son insostenibles a largo plazo y totalmente desaconsejadas para lograr una pérdida de peso saludable”, se destaca.

Así, las monodietas a base de limón, manzana, ananá, o jarabe de savia ocupan el primer puesto en el “top 5” de IMEO entre las dietas menos aconsejables “por ser extremadamente restrictivas en calorías, muy desequilibradas y con un efecto rebote garantizado”, señalan desde esta institución.

La dieta del limón, a menudo se utiliza para “bajar una talla de pantalón en una semana”, exponen los especialistas de IMEO. En este sentido, detallan que consumir en exceso un ácido tan potente es perjudicial y obliga a nuestro organismo a utilizar sus sistemas de compensación gastando muchos oligoelementos.

La carencia de estas sustancias “puede conducir a la aparición de enfermedades como diabetes, hipertensión y anemia, entre otras”, según indican.

Además, afirman que la recuperación de los kilos perdidos está casi asegurada y señalan que esta forma de perder peso está especialmente contraindicada “para personas con problemas de reflujo, acidez de estómago, ácido úrico elevado o estreñimiento”.

El segundo puesto de la lista lo ocupa la dieta de las 500 kilocalorías (kcal.) Consiste en hacer un par de días de ayuno a la semana, consumiendo un máximo de 500 kcal. En muchos casos, se recurre a sustitutos de comidas como barritas o batidos, que no contribuyen a crear unos correctos hábitos alimenticios.

Desde IMEO, sostienen que, “como regla general, ninguna dieta debería ser inferior a las 800 kcal. diarias” y que con la dieta de las 500 Kcal. “es fácil perder entre dos y tres kilos a la semana, pero la insuficiente cantidad de proteínas consumida se verá reflejada sobre todo en la pérdida de masa muscular”.

También destacan que los riesgos que asumen quienes siguen esta dieta son numerosos: “deficiencias nutricionales, anemia, osteoporosis, falta de vitalidad, problemas en la piel a corto plazo, desórdenes alimentarios, ansiedad, sensación de hambre constante y un efecto “yoyó” asegurado”.

Otra de las dietas señaladas por el IMEO es la de los sobres proteinados. Es una dieta de procedencia francesa que se divide en varias fases, de cuatro a siete dependiendo del laboratorio.

Utiliza sobres y preparados proteicos para sustituir a las comidas. Las primeras fases permiten la ingesta de cantidades limitadas de verdura con escasas grasa y un suplemento proteico por comida.

Los especialistas de IMEO puntualizan que “no es una dieta equilibrada, y el hecho de reemplazar los alimentos cotidianos por preparados proteicos la hace insostenible en el tiempo”.

La siguiente en el “top 5” de las dietas menos indicadas es la de los jugos multivitamínicos. Está diseñada a base de bebidas hechas de frutas, verduras y hortalizas.

“Contiene vitaminas y minerales, pero una cantidad muy reducida de proteínas y grasas, por lo que es un planteamiento incompleto e insostenible en el tiempo, con riesgo de perder masa muscular y de provocar una hipervitaminosis”, expone el IMEO.

Por último, el IMEO señala a la dieta de cero carbohidratos como una de las menos aconsejables.

Se trata de un método para perder peso que ha cobrado especial fuerza en Estados Unidos. Es una evolución de la conocida dieta cetogénica.

La dieta de cero carbohidratos permite perder peso de forma rápida. “Al no introducir hidratos de carbono (cereales, legumbres, vegetales y fruta), que son nuestra principal fuente de energía, se obliga al organismo, que no dispone de glucosa suficiente en la sangre, a agotar las reservas de glucógeno en el hígado y los músculos”, explica la nutricionista Andrea Marqués.

“Hay varias dietas que son insostenibles a largo plazo y totalmente desaconsejadas para lograr una pérdida de peso saludable”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla