Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |SALARIOS VS. INFLACION

Proyecciones inquietantes para el segundo semestre

Por JOSE PICON (*)

Proyecciones inquietantes para el segundo semestre

Vidal, durante una reciente visita a un centro de vacunación de La Plata. El anuncio del aumento salarial frenó una protesta en la Policía

3 de Abril de 2016 | 02:41

Mail: jpicon@eldia.com

Unos y otros admiten que Fernando Espinoza se pasó de rosca. Que sus afirmaciones acerca de la posibilidad de que el presidente Mauricio Macri pueda saltar por los aires si explota la situación social del Conurbano, traspasó límites tolerables.

El propio ex intendente de La Matanza se disculpó en las últimas horas con la gobernadora María Eugenia Vidal, al admitir que no debió poner en duda la continuidad del orden institucional. Pero aún así, las advertencias se asientan sobre un deterioro social palpable que ya enciende luces de alarma en diversos ámbitos.

En la cumbre que los jefes comunales del PJ desarrollaron en Bolívar, surgieron datos inquietantes. Algunos hablaron de que sus áreas sociales están en alerta ante el aumento de vecinos que concurren en búsqueda de alimentos. Otros enfocaron la problemática a partir de un costado distinto: el de una merma “sensible” en los ingresos de sus comunas a partir de la caída en la recaudación en concepto de tasas; un reflejo más que cristalino acerca de la merma en los ingresos que en términos reales están sufriendo diversos sectores sociales.

Esos datos sueltos que surgieron a mitad de la semana pasada adquirieron volumen a partir de un inquietante informe de la Universidad Católica Argentina, que da cuenta de que en el país existe 1,4 millón de nuevos pobres más a raíz de la aceleración del proceso inflacionario y el despido de personal en tanto en el Estado como en la actividad privada. Todo, sin contabilizar el aumento de tarifas anunciado hace un puñado de horas por el Gobierno nacional y que también rebotará en territorio bonaerense.

Ese impacto social de las reformas que viene impulsando la Nación y que acompaña la Provincia, podría profundizarse en los próximos meses. Y pone a la gestión de Vidal ante una situación por demás compleja.

La discusión salarial vinculada a los empleados públicos bonaerenses sigue sin resolverse. Ni siquiera la que atañe a los maestros, que acordaron una mejora anual cercana al 34%, podría considerarse clausurada.

Los pronósticos inflacionarios del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, ya quedaron sepultados aún para los economistas más cercanos al oficialismo. Ese mágico 25% de incremento va a terminar siendo superado largamente. Y las proyecciones más optimistas ya hablan de entre un 32 y un 34%. En ese caso, los docentes quedarían “empatados”, sin chances reales de recuperar poder adquisitivo.

Los sindicatos ya hablan de la necesidad de reabrir la negociación después del receso escolar de invierno.

Esa aceleración del costo de vida es lo que le impide al gobierno provincial encauzar la negociación con médicos y judiciales, que resolvieron intensificar las protestas. La Provincia no busca salirse de un esquema cercano al 25% anual que los sindicatos rechazan de plano.

Aún los estatales, que cerraron una paritaria semestral cercana al 16-17% según los casos, ya presionan para obtener un porcentaje al menos similar para la segunda parte del año.

SOBRE LA HORA

Sobre la raya de sentencia, el gobierno de Vidal logró frenar la que hubiese sido la primera protesta policial en su contra en reclamo de aumentos salariales.

La mandataria vino mimando desde la campaña a la fuerza de seguridad bonaerense no sólo con la promesa de equipamiento -que empezó a cumplirse- sino principalmente con el objetivo de equiparar sus salarios con los que cobran los efectivos de la Metropolitana, sensiblemente superiores.

Se dice, por caso, que existió una fuerte movida en sectores de la fuerza tendiente a que buena parte de los uniformados votara por Vidal.

Pero la demora en anunciar los aumentos generaron un profundo malestar en la Policía. Apareció una convocatoria a través de las redes sociales para concretar un quite de colaboración que obligó al gobierno bonaerense a precipitar definiciones.

Hay sospechas diversas en torno de los orígenes de la movida que finalmente fue desactivada. La más benévola, que se trataba de un reclamo salarial genuino. Otras versiones apuntaban al costado insidioso: que el reclamo había coincidido con el pase a retiro de varios peso pesados de la fuerza, en el marco de la reforma dispuesta por el ministerio de Seguridad.

Finalmente Vidal dispuso una mejora del 25%, siguiendo los parámetros que se trazó su gestión para negociar salarios con la administración pública. Pero lo hizo contrareloj, con la protesta convocada y frente a la necesidad de que los policías no demoran mucho en cobrar el incremento: resolvió una liquidación adicional para mediados de este mes.

NOVELA SIN FINAL

En La Legislatura, donde Vidal consiguió finalmente la aprobación a la ley de emergencia en infraestructura, persisten los reacomodamientos en los bloques.

Sigue latente la disputa entre los diputados del Frente para la Victoria, en medio de versiones que hablan, incluso, de la posibilidad de que emerjan de la crisis al menos tres bancadas.

Se dice que La Cámpora quedará en un espacio, mientras que otra estructura terminaría nucleando a legisladores “sueltos” y otros cercanos a intendentes. No se descarta una tercera alternativa liderada por diputados de experiencia como Horacio González y Fernando “Chino” Navarro.

En forma paralela, Cambiemos logró sumar a dos legisladores peronistas que hace un tiempo se habían escindido del Frente Renovador y atrapó el número de 30 diputados propios.

Si el FpV se termina fracturando, el oficialismo se transformará en la primera minoría.

 

(*) Periodista de la sección Política

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla