
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el anuncio del retorno a los aplazos hoy presentan el plan que incluye también capacitación docente
El regreso del aplazo a las escuelas primarias no llegará sólo. Según la reforma que se presentará hoy en forma oficial por parte de las autoridades de la provincia de Buenos Aires, el esquema se completará con la evaluación a los alumnos, la autoevaluación de las instituciones educativas y la capacitación docente, según indicó ayer a este diario el titular de la cartera educativa bonaerense, Alejandro Finocchiaro.
El funcionario indicó que la primera parte de la reforma tendrá tres ejes: nuevo sistema de calificación; capacitación docente y evaluación de los alumnos”.
La “evaluación de los alumnos se realizará entre el 18 y 19 de octubre de este año, con temas de matemática y prácticas del lenguaje. Podría agregarse alguna otra asignatura, ya que esta tarea se llevará a cabo en conjunto con el ministerio de Educación de la Nación. Se llevará a cabo con alumnos de tercer grado de la primaria y tercer año de la secundaria, en forma muestral. No alcanzará a todos los alumnos. Pero si se hará con todos y cada uno de los estudiantes de sexto grado y sexto año de la secundaria, ya que será una prueba censal. En total, abarcará a unos 700.000 alumnos del sistema de gestión pública y privada”.
“También habrá una autoevaluación institucional, que comprendrá un año, desde octubre próximo hasta el mismo mes de 2017 y abarcará a unos 10.000 establecimientos públicos y privados. Se contemplarán distintos ejes, entre ellos la relación que sostienen con distintos sectores de la comunidad, temáticas internas y externas, entre otros”, agregó Finocchiaro.
El titular de la cartera educativa dijo que el segundo eje será la capacitación y buenas prácticas del docente, que se hará en el aula, con el maestro, profesor y los alumnos. El capacitador o el grupo que tendrá a cargo esta tarea estará con ellos. La idea es que no hay que cambiar nada drásticamente. Hay que mejorar diferentes aspectos, en beneficio de ambos protagonistas de la educación. Dejar atrás el paradigma del docente emisor activo y el alumno receptor pasivo. La idea es que el docente reciba devoluciones por parte del capacitador y observar el desarrollo de la evolución del proceso. Habrá pruebas pilotos en las regiones 6 (Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López), 12 (San Nicolás, Arrecifes, Baradero, Ramallo, San Pedro) y 15 ( 9 de Julio, Alberti, Bragado, Casares, Chivilcoy, Pehuajó, Yrigoyen)”.
En tercer lugar -y como adelantó este diario en su edición del sábado pasado-, el regreso al antiguo esquema de calificaciones. “Para primero, segundo y tercer grado, con desaprobado, regular, bueno y sobresaliente; y para cuarto, quinto y sexto grado, 1, 2 y 3, no adquirió el conocimiento necesario, por lo que queda aplazado; 4, 5 y 6, regular; y 7 en adelante aprobado”, detalló Finochiaro.
Roberto Baradel, secretario general de Suteba, señañó que “se le debería consultar al maestro que está todo el día trabajando con los chicos en el aula”, en referencia al regreso a los aplazos.
“Yo creo que se apresuraron y tomaron una decisión unilateral y que no da cuenta de una consulta más amplia y un análisis más profundo de como funcionó el régimen anterior. Simplemente eso, nosotros entendemos que debería hacer una consulta, preguntarle a los docentes, evaluar y hacer un diagnóstico de cómo funcionó el régimen anterior”, puntualizó”.
Para Baradel, este cambio anunciado en las calificaciones se enmarca en una “decisión de apresuramiento y de generar una acción de impacto mediático”. “La educación no es borrón y cuenta nueva de un gobierno a otro, sino que hay que tomarlo íntegramente como una política de Estado”, expresó.
En tanto, el vicepresidente de la Federación de Educadores de Buenos Aires (FEB), René Cruz, consideró hoy que “se necesita una discusión integral para solucionar los problemas del sistema educativo”, al referirse a la reinstauración de los aplazos en las escuelas primarias de la Provincia.
“La decisión de volver a los aplazos en la educación primaria no va a dar solución a los grandes problemas que existen dentro del sistema educativo provincial”, sostuvo el dirigente, y afirmó que “se necesita una discusión integral, que incluya a los docentes, para avanzar hacia una Educación de calidad”.
Cruz reiteró en un comunicado que “las calificaciones son un hecho importante dentro del sistema educativo, pero no van a resolver problemas de fondo, como la falta de presupuesto, los problemas en transporte escolar y los inconvenientes de infraestructura, entre otros
Con respecto al planteo de los gremios docentes sobre la falta de consulta a la hora de anunciar las reformas, el director de Educación de la Provincia, Finocchiaro, dijo que “con los sindicatos dialogamos sobre las condiciones laborales y los salarios. La política educativa la debe definir el Estado. Los gremios representan a una parte de la sociedad, con determinados intereses”.
Por su parte, el director del Centro de Estudios de la Educación Argentina, de la Universidad de Belgrano, Alieto Guadagni, tras referirse al aplazo como “una medida de alerta, que puede ser un punto de partida para que mejore el rendimiento del alumno con dificultades en el aprendizaje”, dijo que la Provincia ha registrado un retroceso impresionante en educación. En un momento llegó a estar en segundo lugar de calidad educativa tras la capital federal. Ahora está muy lejos de esa posición. En los últimos años ha tenido ”.
Guadagni indicó también que “la provincia de Buenos Aires está atrasada con respecto a la implementación de la jornada extendida en colegios públicos. Sólo el 2 por ciento de las escuelas lo está implementando, contra el 45 por ciento de la capital federal. Se había previsto que para 2010 un 30 por ciento de las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires iban a tener la jornada de ocho horas, pero en la actualidad está muy lejos de ese objetivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí