

Babasónicos interpretando “Impuesto de fe”, en el inicio de su gira nacional
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda vuelve irreconocibles sus hits en “Impuesto de fe”, y sale de gira por el país
Babasónicos interpretando “Impuesto de fe”, en el inicio de su gira nacional
Babasónicos acaba de lanzar “Impuesto de fe” con el que realizaran una gira con más de 50 shows en teatros de la Republica Argentina, y en el que consideran que “logramos una manera novedosa de reversionarnos” al punto tal de crear “un disco nuevo”.
Cómo convertir un álbum con canciones de toda la carrera en un disco de temas nuevos fue el desafío al que se enfrentó Babasónicos al tomar el formato “Desde adentro”, un especial de tevé que realizaron para HBO Plus, que pide a los artistas repasar su carrera en clave acústica y con una puesta teatral, proyecto para el cual la banda, fiel a su deseo de perpetua renovación, buscó desconstruir sus canciones y ofrecerlas como si fueran nuevas.
Lograr este objetivo tal como hicieron los Babasónicos solo confirma la categoría de la banda y el nivel instrumental al que han llegado. Nueve meses de trabajo encerrados en una sala de ensayo fue el tiempo que le llevó a la banda desarmar las canciones y volver a presentarlas totalmente cambiadas.
Es que no se trató de cambio de vestuario. Acá la banda actuó de manera quirúrgica para volcar en sus canciones todas sus influencias: Phil Spector, Burt Bacharach, el pop italiano y español de los 60 y los 70, arreglos de Los Galos, Los Iracundos, Ennio Morricone, Giorgio Moroder y tantos más.
“Es renovador pero también se sufre un montón tener que cambiar a esta altura”, afirma Diego Tuñón sobre el álbum, y agrega que a la hora de realizar un disco de versiones de viejos éxitos “no tenés ningún recurso de generar misterios, lo tenés que generar desde el arreglo y nosotros siempre apostamos quizás desde el desarreglo, más allá de tener mucha armonía. Acá había que provocar pero desde el arreglo, casi como leyendo música. Para mí es un disco de toda novedad, más allá de la revisión es una forma muy novedosa de reversionarse”.
Diego Rodríguez, en tanto, reveló que para el proyecto eligieron “50, 45 canciones. En realidad empezamos con 10, después con 20 y después con 30, porque íbamos cambiando”.
“Cuando hacés un disco en vivo estás caminando un camino que ya hiciste, son canciones que están orquestadas o compuestas en determinado momento y uno las intenta recrear; pero en esto estás haciendo algo que es totalmente original, excepto algunas melodías de voz, esa misma noche. Tenés que tener mucho cuidado, porque te ponés bajo la mirada de un microscopio y todo lo que puede fallar va a fallar. Es como hacer cine, casi, generar una realidad no se hace igual que como se vive la realidad. Es eso, cómo orquestás algo pequeño en un lugar grande y lleno de gente”, agrega Rodríguez, que afirma que “desde que empezamos lo tomamos como un disco nuevo”.
“Es una gala, una oportunidad. Que alguien ponga la cantidad de dinero que hay en la concreción cinematográfica de esto hacía que tengamos que hacerlo bien. Eso me parece que cada vez es más interesante, últimamente lo único que se puede rescatar de un artista es la performance. Me encantan los discos, el proceso de hacerlo y el misterio de grabar 5 tracks, pero la performance es impirateable”, analiza Tuñón, y Rodríguez concuerda: “Estás en el momento con el tipo haciéndolo, hay algo que es único...”.
“El único que supera la época es el capaz de hacer la performance, para mí todo se basa en eso. El valor de la entrada, el ir a buscarlo…”, agrega Tuñón, y Rodríguez cierra, otra vez, la idea: “Ese es el impuesto de fe en el rock. Sino no subsiste”.
Veinticinco años de carrera se reúnen, en “Impuesto de fe”, así a la manera babasónica, apostando siempre por el borde y la novedad pero sin que el “desarreglo” implique desprolijidad. Un camino que transitan hace 25 años y que comenzaron desde bien abajo, incomprendidos por la prensa en sus inicios, sufriendo la crisis del 2001 previo a la salida de su álbum más popular, “Jessico”, y durmiendo en una sola habitación de hotel, todos juntos, cuando salieron a la conquista de América latina: todo, hasta llegar a la cima del mundo de rock, desde la cual hoy se pavonean.
“Creo que nunca fuimos humildes pero la vida nos dio varios baños de humildad muy a nuestra contra”, afirma Tuñón sobre el viaje, y sentencia: “Siempre apostamos a la no humildad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí