
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el 36% del escrutinio oficial, Kuczynski le ganaba a Keiko Fujimori por 50,5% a 49,4%
El economista Pedro Pablo Kuczynski (77) sacaba una ligera ventaja a su joven rival Keiko Fujimori (41) en las elecciones presidenciales de Perú, una de las más cerradas de los últimos años, según el escrutinio oficial parcial y los conteos rápidos de dos encuestadoras. Para suceder al actual mandatario Ollanta Humala, Kuczynski logró 50,5% de los votos contra 49,5% de Fujimori, según un conteo rápido de Ipsos. Otro conteo de GfK le dio 50,8% al ex funcionario del Banco Mundial y un 49,2% a la hija del ex presidente Alberto Fujimori. Completado el 36,1% del escrutinio oficial, Kuczynski lograba 50,5% de los votos contra 49,4% de Keiko. Tras los conteos rápidos, Kuczynski, del Partido por el Kambio (PPK) y eximio flautista, salió al balcón de su casa en un distrito residencial de Lima, alzando la mano derecha en señal de triunfo junto a su esposa y sus principales colaboradores. Un rato antes, Fujimori (de Fuerza Popular) había saludado desde la terraza de un hotel a sus partidarios. Aunque la puja era muy cerrada, seguidores de los dos candidatos festejaban, algunos con vítores y otros llorando, lo que veían como una victoria frente a los respectivos centros de campaña.
Kuczynski, ex ministro de Economía, había ganado terreno en las últimas semanas frente a la hija mayor del ex mandatario, que generó temores por el pasado de su padre, encarcelado por abusos a los derechos humanos y corrupción cometidos en una década de poder (1990-2000). “Debemos ser vigilantes para que no nos roben los votos en la mesa”, dijo Kuczynski a cientos de simpatizantes desde un balcón de la sede de su partido en el barrio de Miraflores, exhortándolos a esperar los resultados oficiales.“Queremos un país democrático en el que se pueda dialogar”. Conocido como “PPK”, el hijo de inmigrantes europeos y favorito de los mercados financieros es un fogueado ex banquero del Wall Street, pero le cuesta conectar con los pobres, un sector clave que lo mira con escepticismo por su cercanía con los empresarios y su educación de elite. Además, muchos creen que el apodado “el gringo” por su rasgos europeos, es demasiado mayor para gobernar. Sin embargo, a diferencia de muchos políticos peruanos, nunca se lo vinculó a escándalos de corrupción.
Un triunfo de Kuczynski implica que tendría que negociar con Fujimori, ya que el partido de Keiko tiene mayoría absoluta en el Congreso unicameral. Ambos candidatos prometieron seguir las políticas de libre mercado introducidas en el Gobierno del ex mandatario Fujimori y que se mantuvieron en los tres gobiernos democráticos sucesivos en el país minero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí