
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Gobierno expresarán su postura sobre este tema que consideran “complicado”
El jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Marcos Peña
El Gobierno nacional anunciará entre hoy y mañana su postura frente al fallo judicial que frenó la suba en las tarifas del gas en todo el país, al tiempo que hay expectativa de que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie al respecto en su acordada del día 12.
Del lado oficial, el jefe de Gabinete Marcos Peña anunció que “entre lunes (por hoy) y martes estaremos comunicando los pasos a seguir”, mientras que en la oposición diputados como Margarita Stolbizer (GEN) y Miriam Bregman (PTS) rechazaron el ajuste.
Entre los gobernadores, la reacción fue dispar: el de Salta, Juan Manuel Urtubey criticó la magnitud del aumento, mientras que el correntino Ricardo Colombi la defendió.
El aumento en las tarifas del gas entró en un terreno incierto luego de que el jueves la Cámara Federal de La Plata declaró “nulas” las resoluciones del ministerio de Energía que estipuló el nuevo cuadro tarifario en ese servicio y dispuso retrotraer a los valores previos al 1º de abril.
Tras conocer el fallo, el ministerio de Energía se limitó a informar que está “analizando los alcances” del mismo “y, en cualquier caso, como hemos hecho en todos los amparos, daremos todos los pasos procesales necesarios para defender las medidas tarifarias”.
Al respecto, Peña señaló que en el caso de las tarifas “el fallo de la Justicia es un tema complicado porque durante muchos años no se hizo nada a pesar de que nos fuimos quedando sin gas y sin luz, además de sufrir un gran deterioro en infraestructura” (ver aparte).
Fuentes vinculadas al Poder Judicial, dejaron trascender que mañana el máximo tribunal podría emitir un dictamen sobre el tema de las tarifas ante la proximidad del inicio de la feria judicial, mientras siguen sumándose las provincias en las que la Justicia suspendió esos incrementos.
En este contexto, el salteño Urtubey cuestionó que “las subas del 1.000 por ciento son imposibles de pagar”, y aclaró que “hay diálogo con Macri, lo que no significa que nos pongamos de acuerdo en todo”.
“Lo que hacemos habitualmente es llegar a un consenso o establecer el marco del disenso donde debemos plantearlo. Cuando se plantean límites, nosotros planteamos a las autoridades la necesidad de ser razonables sino pasa lo que termina pasando, que esto sea desordenado”, manifestó.
Por su parte, Stolbizer consideró que “Macri no debería apelar al fallo de las tarifas para no ejercer una presión sobre la Corte”, y pidió “reconocer la ilegalidad de esas tarifas” dado que “no hubo audiencias públicas”.
A su vez, Bregman afirmó que “tenemos que rechazar y repudiar el chantaje y la extorsión del Gobierno de Macri, que amenaza con más inflación y penurias si no se aplica el tarifazo”.
Al respecto, Nicolás del Caño, ex candidato a presidente del Frente de Izquierda, planteó que “la única salida para enfrentar el tarifazo es una gran movilización obrera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí