Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |POR AHORA, SIGUE FIRME LA CONVOCATORIA PARA MAÑANA

Presentan amparo para frenar la audiencia por la tarifa de Edelap

Otra cautelar suma polémica e incertidumbre al debate en Mar del Plata

Presentan amparo para frenar la audiencia por la tarifa de Edelap

La audiencia pública celebrada en 2014 para debatir el aumento de ABSA en el distrito de San Cayetano, un antecedente de estas discusiones sobre los servicios públicos en la Provincia

27 de Julio de 2016 | 01:49

Un nueva medida cautelar para frenar la audiencia pública por el aumento en la tarifa de la luz, fue presentada ayer a dos días de la convocatoria para el debate previsto para desarrollarse mañana en el estadio José María Minella en Mar del Plata.

El recurso, presentado en el departamento judicial de San Nicolás, se suma a la larga lista de presentaciones judiciales en torno al aumento de tarifas y cuestiona el “sentido” de la convocatoria realizada por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica bonaerense (Oceba).

Sin embargo, mientras el Juzgado Nº1 de Ejecución Penal de San Nicolás -que resultó sorteado a causa de la feria- resuelve sobre la presentación, desde el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia confirmaron a EL DIA que la audiencia continúa en pie y que al momento ya se anotaron 170 participantes, entre usuarios, asociaciones de consumidores, funcionarios, intendentes, legisladores y gremios que plantearán argumentos a favor y en contra.

“PIERDE SENTIDO”

El nuevo recurso judicial fue presentado ayer por el diputado provincial del FpV y presidente de la comisión de Energía de la Cámara baja, Marcelo Torres, quien pidió la suspensión de la audiencia hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

En ese sentido, el legislador afirmó que “la resolución del ministerio de Infraestructura que establece el cuadro tarifario a las distribuidoras eléctricas bonaerenses se encuentra anulada por la Justicia, por lo que realizar una audiencia ahora no tiene ningún sentido”.

Torres, quien también advirtió que integra la nómina de inscriptos para participar de la audiencia, añadió que “las probabilidades de que quede vigente el cuadro tarifario, es realmente incierto hasta que se conozca lo que determine la justicia tanto en provincia como a nivel federal”.

E indicó que la convocatoria “tiene dos inconvenientes” porque “por un lado, se terminó confirmando con menos de una semana de anticipación y, por otro, la lejanía de muchos de los usuarios que ven restringidos sus derechos por no poder presenciar la audiencia ni expresar sus opiniones al respecto.

En el texto de la medida cautelar, Torres solicita la suspensión de la audiencia y, además, la celeridad en la decisión del juez, al sugerir que si bien debe notificar a todas las partes, teniendo en cuenta el corto plazo previsto para su desarrollo, otorgue una “precautelar” que lo determine.

INCERTIDUMBRE

La audiencia había sido convocada el mes pasado, luego de que un fallo de la justicia en lo Contencioso Administrativo objetara que la suba tarifaria de las empresas proveedoras de energía de toda la Provincia y las cooperativas, entre ellas, Edelap, se había realizado sin la realización de este tipo de cónclave, previsto en la Constitución provincial.

Pero el 13 de julio pasado otra decisión del mismo fuero y del Civil y Comercial la había suspendido por considerar, entre otras cuestiones, la lejanía de los lugares de origen de los participantes, lo que fue apelado para que la convocatoria recuperase su aval.

Ahora, esta nueva presentación vuelve a arrojar incertidumbre sobre el desarrollo y validez del cónclave, que, de todos modos, anoche, continuaba en plan de llevarse a cabo, con la idea de la Provincia de completar los requisitos legales para avanzar con los aumentos dispuestos a fines de febrero por la gobernadora María Eugenia Vidal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla