

Se avecinan fuertes protestas docentes. El miércoles 24 habrá un paro nacional del sector, que incluso abarcará a los universitarios. En la Provincia, en septiembre podría haber nuevas huelgas
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por la negativa del gobierno a reabrir la discusión paritaria. Es la primera huelga general en años
Se avecinan fuertes protestas docentes. El miércoles 24 habrá un paro nacional del sector, que incluso abarcará a los universitarios. En la Provincia, en septiembre podría haber nuevas huelgas
Los grandes gremios docentes del país decidieron realizar el miércoles que viene un “paro educativo nacional” en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial, al que se sumarán las federaciones que nuclean a los profesores universitarios. En la provincia de Buenos Aires ya convocaron el Suteba, Uda y otros integrantes del Frente Gremial. La Feb definirá esta semana, aunque se descuenta que se sumará a la huelga. En tanto, en la Región, la medida también abarcará a la Universidad platense.
Así las cosas, el de los docentes apunta a convertirse en un duro frente de conflicto para las autoridades, tanto nacionales como provinciales. De hecho, será la primera vez en el año -y en mucho tiempo- que se lleve a cabo un paro simultáneo y coordinado en todos los niveles de la educación y en todo el territorio nacional.
El “golpe final” para que la huelga se generalice lo dio ayer la mayor organización docente argentina, la Ctera, que en su congreso nacional decidió convocar a un paro el 24 de agosto.
La Uda -integrante del Frente Gremial Bonaerense- había llamado el martes a una huelga para ese día y a otra para el 2 de septiembre. La Conadu, principal federación de docentes universitarios, definió sumarse a la protesta con el pedido general de reabrir la paritaria y otros reclamos específicos del sector.
Ayer, en el congreso nacional de la Ctera se redactó un comunicado que indica que “ante la falta de soluciones a la problemática educativa nacional y de las provincias, se resuelve un plan nacional de lucha”.
Luego enumera las medidas. “Un paro nacional docente el próximo 24 de agosto con movilizaciones en las distintas provincias” y la participación “activa” de la entidad en la “marcha federal” que se llevará a cabo entre el 31 de este mes y el 2 de septiembre.
Los delegados de todo el país consensuaron realizar acciones para “fortalecer las luchas provinciales ante la negativa de los gobiernos a reabrir las paritarias”.
Entre los reclamos que se realizan al gobierno central figura, en primer lugar, la “reapertura de la paritaria nacional” para definir un “aumento salarial”.
Además piden por la “continuidad de los programas socioeducativos” y un incremento del presupuesto destinado a educación que alcance al 10% del PBI.
Rechazan el “impuesto a las ganancias”, así como “cualquier intento de modificación de la jubilación”.
También el “cumplimiento de los acuerdos paritarios”, tema sobre el que se explayó la Uda.
“El ministro de Educación (Esteban Bullrich) cerró toda posibilidad de rediscusión salarial, incumpliendo así gravemente lo acordado en el ámbito paritario (a principios de año), y se niega a reconocer y resolver la crisis en la que sus actitudes han sumido al sistema educativo”, dijo el secretario general del sindicato, Sergio Romero.
Remarcó que “el principal problema es la falta de sensibilidad y de realismo del titular de la cartera educativa, que cree que un docente puede vivir con 8.500 pesos”, y añadió: “Nosotros entendemos que un ministro debe tener empatía con los problemas del sector al que asisten los hijos de los trabajadores. Es decir, un ministro para, por y de la educación de gestión pública”.
Los gremios del sector docente han comenzado a endurecer su discurso -y sus acciones- a partir de que el gobierno nacional y los provinciales cerraron la posibilidad de volver a negociar salarios. Número más o menos, los sindicatos coinciden en señalar que “una inflación interanual del 46% supera todos los acuerdos paritarios, no reconocer eso implica una intención manifiesta de bajar los sueldos de los trabajadores”, dijo el sábado último a este diario el titular del Suteba, Roberto Baradel.
Hablando de la Provincia, el Suteba definió en la víspera un paro de 48 horas con “fecha a definir en el marco del Frente Gremial”. Es decir que “si el Ejecutivo bonaerense no da marcha atrás con su postura de no abrir la paritaria”, en territorio provincial se avecina una nueva huelga.
Una eventual medida de ese tipo se concretaría en septiembre, luego de la marcha federal que finaliza el 2 del mes próximo, dijeron fuentes gremiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí