

El presidente Michel Temer (izq.) y el titular del Senado, Renan Calheiros, anteayer en Brasilia
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno planea contribuir a la salida de la crisis con un fuerte plan de privatizaciones
El presidente Michel Temer (izq.) y el titular del Senado, Renan Calheiros, anteayer en Brasilia
BRASILIA.- El nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, asumió el poder tras la destitución de Dilma Rousseff dispuesto a ser un “salvador” para la economía, una complicada misión para la que está dispuesto a privatizar “todo lo que sea posible”.
La privatización se convirtió en una palabra prohibida luego de la victoria del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), que llegó al poder en 2003 con Luiz Inácio Lula da Silva y se mantuvo en la cúspide hasta mayo pasado, cuando el Senado dio el primer paso hacia la destitución de Rousseff.
La intención del Gobierno es anunciar el plan de privatizaciones tras el regreso de Temer de la reunión del G-20 de China
Todavía como mandatario interino, Temer le dio un giro liberal a la ruleta económica. Así, las “desestatizaciones”, como en Brasil se conoce de manera eufemística a las privatizaciones, se colaron en la agenda del nuevo Gobierno. “El Estado debe transferir al sector privado todo lo que sea posible en materia de infraestructura”, resaltaba un documento del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) cuando Temer todavía era vicepresidente de Rousseff y planeaba en las sombras el salto a la presidencia. Temer se convirtió en mandatario interino el 12 de mayo, cuando Rousseff fue apartada por el Senado para afrontar el juicio político.
Desde entonces, su gobierno lleva a cabo un plan de ajuste para revitalizar las dañadas cuentas públicas y define un paquete de privatizaciones y concesiones con los que espera recaudar entre 20.000 y 30.000 millones de reales (entre 6.210 y 9.315 millones de dólares) el próximo año.
El paquete, que se anunciaría a mediados de mes, prevé transferir al sector privado en una primera etapa los aeropuertos de Florianópolis, Porto Alegre, Salvador y Fortaleza y al menos dos terminales portuarias. Temer también planeaba privatizar los aeropuertos de Congonhas (San Pablo) y Santos Dumont (Río de Janeiro), que reciben la mayor cantidad de vuelos nacionales, pero la propuesta por ahora quedó en veremos.
La intención del Gobierno es anunciar el plan tras el regreso de Temer de la reunión del G-20 de China, país al que el presidente llegó también buscando atraer inversiones extranjeras para su plan de privatizaciones, que alcanzará los sectores de aeropuertos, puertos, rutas, ferrocarriles, distribución de electricidad y saneamiento básico.
El presidente reiteró que no contemplará, ni a corto ni a largo plazo, privatizar la petrolera estatal Petrobras, la joya de la corona de Brasil y centro del mayor escándalo de corrupción de la historia del país. Los recursos de las privatizaciones son claves para que el Ejecutivo logre la meta de déficit fiscal propuesta para 2017 de 143.100 millones de reales (unos 44.234 millones de dólares), un grave agujero que Temer atribuye a Rousseff.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí