

Una propuesta sobre el avance de la tecnología y su influencia en la forma de hacer, escuchar y reproducir música - telam
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una propuesta sobre el avance de la tecnología y su influencia en la forma de hacer, escuchar y reproducir música - telam
“1, 2, 3… ¡Grabando! Una historia del registro musical”, la muestra que hasta el 27 de enero se expone en la porteña Fundación Telefónica, reflexiona sobre el avance de la tecnología y su influencia en la forma de hacer, escuchar y reproducir música, en un recorrido que abarca 160 años y va desde los primeros intentos por atrapar el sonido -con el fonoautógrafo de Scott, aparato capaz de “dibujar” sonidos pero no de reproducirlos-, hasta la era digital.
Esta muestra interactiva, que llegó a Buenos Aires tras cuatro meses de exhibición y alrededor de 100 mil visitantes en Madrid, “es una explicación amena de cómo la tecnología ha cambiado nuestra manera de sentir, de percibir y de compartir la música”, resume Cristina Zúñiga, curadora y autora de la idea que propone, entre muchas otras cuestiones, identificar el registro auditivo e ingresar al lenguaje musical a través de lo visual, lo tecnológico y el disfrute.
“Pero la música es una excusa -advierte Zúñiga-, ésta es una exposición sobre la tecnología y el sonido, sobre cómo se escuchaba y se compartía a lo largo de las décadas con cada mejora tecnológica”, qué pasa cuando por primera vez se graba la voz humana; cuando esa voz recorre largas distancias y comunica gente en las antípodas del globo; o cuando aparece la radio y el exterior del mundo ingresa al corazón de los hogares; qué pasa cuando todo eso puede escucharse en un auto, en movimiento, o cuando los aparatos son tan pequeños que un click basta para escuchar a una orquesta sinfónica; cuando el sonido grabado y reproducido se convierte en industria cultural.
Se trata de reflexionar sobre el impacto del progreso tecnológico en la cultura y la sociedad, en los cambios significativos en cuanto a la creación, producción y consumo musical, una industria “que en la actualidad se ha digitalizado casi al 100 por ciento”.
En la versión pensada para la Argentina, Zúñiga incorporó parte de la iconografía científica y de la cultural local. De esa manera puede escucharse “La balsa”, de Los gatos; Carlos Gardel es citado junto al italiano Enrico Caruso como “dos superventas”, y del “morocho del Abasto”, el “cantor del pueblo querido”, remarca un texto que “supo adaptarse a todos los cambios tecnológicos sacando todo el provecho que podían ofrecerle”.
“1, 2, 3… ¡Grabando! Una historia del registro musical” es una exposición gratuita y será reforzada con visitas guiadas, talleres también gratuitos para la familia y las escuelas y conferencias de especialistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí