
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fuerte suba de tasas dispuesta por el Banco Central generó duras críticas del kirchnerismo y de la propia Cristina - ARCHIVO
La suba de la tasa de Política Monetaria dispuesta el martes por el Banco Central fue criticada ayer por la ex presidenta y senadora electa, Cristina Fernández de Kirchner, y por la ex titular de esa entidad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, en tanto economistas pusieron en duda que la medida resulte suficiente para cumplir con la meta de inflación para el año que viene.
Sin embargo la suba de las tasas no afectó mayormente el valor del dólar que arrancó la jornada con una fuerte baja, pero que a lo largo de la rueda se fue acomodando y terminó a $ 17,76 para la venta minorista en los principales bancos y casas de cambio porteños, donde se destacó el alto nivel de negocios que alcanzó los 856,6 millones de dólares.
A través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, la ex mandataria aprovechó para cuestionar la “interminable timba financiera” que “invita capitales extranjeros a traer dólares golondrina para especular en mercado local y luego fugar divisas”.
El martes, el Banco Central dispuso un incremento de 150 puntos básicos en la tasa de Política Monetaria, que pasó a un nivel de 27,75 por ciento anual.
La senadora electa por la minoría en la provincia de Buenos Aires aseguró además que eso es un “reflejo de la visión que tienen los inversores extranjeros sobre el país: traen dólares para apostar por activos financieros, pero no para hacer inversiones en la economía real”.
En el mismo sentido, Marcó del Pont señaló que se asiste a una “lógica de bicicleta financiera a todo trapo” y que “lo más triste” es que “está promovida por la política pública, por el Banco Central, que con estos sucesivos aumentos de la tasa de interés ha generado una burbuja financiera muy costosa”.
En declaraciones radiales, Marcó del Pont señaló que ”estamos en una lógica de bicicleta a todo trapo y lamentablemente están todos pensando, los que tienen excedente o ahorros, cómo ganar más plata no produciendo, sino haciendo algún tipo de operatoria financiera”.
Por su parte, José Luis Espert consideró que el Gobierno está “flasheando” (delirando) con los anuncios de reducción del déficit y de la inflación, y aseguró que el incremento de la tasa de interés de referencia del Banco Central “va a conseguir poco y nada”.
El economista aseguró que “hace 13 meses que la inflación está en 22 por ciento” e indicó que “el déficit fiscal no baja”, ya que “lo que baja es el primario, pero el financiero, que es el que importa, sigue subiendo”.
Por el contrario, el economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, consideró que la suba de la tasa de interés “tiene que derivar en que la inflación baje”.
“Uno puede discutir cuáles son los instrumentos que son mejores o peores para sacar pesos del mercado, pero lo que nos está diciendo a todos es que va a ser menos expansivo en su política monetaria”, dijo Abram.
No obstante, se mostró cauteloso sobre la capacidad que pueda mostrar el Banco Central para cumplir con su meta inflacionaria, debido a que “en el segundo semestre de este año vamos a tener una inflación anualizada mas alta que la del segundo semestre del año pasado”.
El economista de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez, consideró que con la suba de tasas el Banco Central “lo que hizo fue reordenar la implementación de la política monetaria” y que el camino para bajar la inflación “no es gratis”, ya que “si no se avanza en lo fiscal, hay que tener tasas altas”.
Caamaño Gómez sostuvo que la política monetaria “se había desordenado en los últimos seis meses” y que con la suba al 27,75 de la tasa que dispuso el Banco Central el martes “se puso en línea con los otros instrumentos”. “Era el primer paso insalvable que tenía que dar, cualquier esfuerzo desordenado es menos eficiente que uno ordenado”, señaló al respecto, aunque advirtió que el Central “tiene otras decisiones por delante” para tomar, como resolver “qué hace con las metas” de inflación, para lo cual tiene dos opciones: “las mantiene formalmente pero no las persigue, o las cambia”.
Al respecto, Caamaño Gómez pronosticó que el rango de inflación del 8 al 12 por ciento fijado para 2018 “no se va a cumplir”.
Mientras tanto, el dólar logró sostener su cotización luego ceder nueve centavos en arranque de la sesión hasta los $ 17,70, pero con el correr de las horas reapareció la demanda y la cotización repuntó seis centavos.
Esa trayectoria se replicó en el mercado mayorista, donde la divisa experimentó un leve retroceso de medio centavo a $ 17,515, en el marco de jornada con un récord de volumen de negocios para el mes de octubre. Por su parte, el índice Merval en la Bolsa porteña cayó ayer 0,47% y cerró en 27.878,24 puntos, acompañando la caída generalizada de las bolsas externas e impactada en la plaza local por la suba de las tasas de referencia del Banco Central.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí