Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aseguran que jefes con inteligencia emocional estresan menos a sus empleados

Aseguran que jefes con inteligencia emocional estresan menos a sus empleados
4 de Octubre de 2017 | 20:59

Los trabajadores que tienen jefes "emocionalmente inteligentes" se sienten más motivados en sus tareas, muestran índices de estrés laboral bajos y están más satisfechos "con la mayoría de los aspectos de su vida", reveló un estudio difundido hoy por una universidad privada.

Así, 80 por ciento de los trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes manifestó estar "satisfecho con su vida"; 72,3 por ciento dijo que su trabajo era "estimulante", y nueve de cada 10 dijeron que "continúan trabajando aún cuando tienen problemas laborales", reveló como principales conclusiones el estudio de los investigadores de la Universidad Siglo 21.

Para llegar a esos resultados, el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de esa casa de estudios encuestó a 1.050 trabajadores -hombres y mujeres de entre 18 y 65 años- que viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

Según el estudio, los líderes con inteligencia emocional "se caracterizan por tener autoconciencia y autocontrol, mantener una actitud positiva, adaptarse a los cambios, ser empáticos e inspirar y gestionar adecuadamente el trabajo en equipo".

Asimismo, el nivel de inteligencia emocional de los líderes fue evaluado "a través de la valoración de sus trabajadores", aclararon.

"Frente a la afirmación 'la mayoría de los aspectos de mi vida son como quiero que sean', se observó un índice del 36,7 por ciento en trabajadores con líderes poco inteligentes, mientras que el porcentaje ascendió al 58,5 en trabajadores que tenía un líder emocionalmente inteligente", sostuvo el estudio.

La investigación también evaluó algunos "comportamientos asociados a una mayor productividad", y obtuvo las siguientes cifras: el 85,5 por ciento de los trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes señaló que "incluso cuando tiene problemas laborales continúa trabajando", reduciéndose ese porcentaje al 14,5 cuando los líderes tienen baja inteligencia emocional.

En ese sentido, los investigadores destacaron que el 85,5 por ciento de los trabajadores que tenían jefes con inteligencia emocional manifestó ser "persistentes en su trabajo", mientras que el porcentaje fue solo del 15 por ciento entre aquellos cuyo jefe no poseía esa cualidad.

Además, el 84,6 por ciento de los trabajadores con líderes inteligentes señaló que son "fuertes y enérgicos" en sus empleos, mientras que la cifra se redujo un 16 por ciento si los líderes eran poco inteligentes.

En cuanto a la vinculación entre las características de los líderes y algunos indicadores de salud mental en los trabajadores, el informe señaló que "los índices de agotamiento emocional son más elevados en trabajadores con líderes poco inteligentes emocionalmente".

"Solo un 21,4 por ciento se manifestó en desacuerdo con la afirmación 'puedo relajarme luego de salir del trabajo', mientras que esa cifra fue un 12 por ciento mayor en trabajadores con líderes inteligentes". Asimismo, el 50 por ciento de los trabajadores con líderes inteligentes se manifestó 'totalmente en desacuerdo' con la afirmación 'cada vez me resulta más difícil comenzar una nueva jornada laboral', mientras que la cifra fue de un 32 por ciento en los trabajadores con líderes poco inteligentes", detallaron los investigadores.

En tanto, frente a la frase "después del trabajo me siento tan agotado que no puedo dedicarme a otra cosa", se observó un nivel de desacuerdo del 49,3 por ciento en trabajadores con líderes inteligentes, cifra un 20 por ciento más baja en trabajadores con líderes no inteligentes emocionalmente.

Los resultados del estudio fueron presentados en el nuevo Centro Universitario de La Siglo 21, ubicada en el complejo Al Río de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla