

Télam
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin embargo hay puntos en los que pidieron reflexión
Télam
La conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó hoy su respaldo "a la filosofía y las líneas principales" de la reforma tributaria y laboral que impulsa el gobierno nacional, aunque reclamó por el impacto que tendrá la mayor presión impositiva sobre los vinos, espumantes, cervezas y bebidas azucaradas.
Así lo plantearon los integrantes de la Junta Directiva de la UIA durante una reunión que los empresarios mantuvieron esta tarde con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera, en la sede de la entidad, en el centro porteño.
Los ministros presentaron los aspectos principales de las reformas tributaria y laboral anunciadas la semana pasada por el presidente Mauricio Macri, diseñadas, según afirmaron, teniendo en cuenta el trabajo previo realizado con los sectores productivos para escuchar sus necesidades, y ayudarlos a ser competitivos y crear más empleo.
Las propuestas de reformas fueron "claramente bien recibidas" afirmó a la prensa el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, tras el encuentro en el que estuvieron representadas todas las provincias y los sectores productivos de la entidad, convocados en el salón del primer piso del edificio de la UIA.
“Para el sector industrial las reformas que se están debatiendo hoy son
trascendentales, fomentan la inversión en tecnología y la generación de trabajo. Solamente podemos avanzar si articulamos consensos entre todos los sectores: empresarios, trabajadores, y Estado”, expresó Acevedo.
Los representantes sectoriales y regionales ponderaron la importancia de impulsar medidas como las propuestas para una morigeración en la carga y una modificación en la estructura impositiva que enfrentan las empresas, promover una reducción de la informalidad y de la litigiosidad en el ámbito laboral, e impulsar la inversión productiva y la generación de empleo.
LE PUEDE INTERESAR
Impulsan en la legislatura la eliminación de la feria judicial
En particular, se destacó la posibilidad de recuperar en seis meses el IVA de las inversiones realizadas, la reducción del Impuesto a las Ganancias sobre utilidades no distribuidas y la eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos (pago a cuenta de Ganancias).
Si bien los industriales plantearon sus preocupaciones por el impacto que tendrá una modificación al alza de impuestos internos para las producciones y economías regionales, Acevedo admitió que "los ministros no se comprometieron a revisar los anuncios, simplemente tomaron nota de las observaciones".
"Los reclamos se orientaron a los impuestos a las bebidas y productos regionales como el vino, las bebidas azucaradas y con alcohol, y a lo que se sumó la situación del bioetanol", reseñó Acevedo sobre el anuncio de incrementos de impuestos internos para vinos, espumantes, cervezas y bebidas azucaradas.
A pesar de los planteos de los representantes de las economías regionales, el titular de la UIA explicitó la reacción de los funcionarios: "No se comprometieron a nada. Esos eran los puntos que pensaban debían tener los impuestos y sólo quedaron en verlos".
Para aclarar supuestas interpretaciones sobre los beneficios que tendrán las reformas, resaltó que "no son solamente son para las empresas, conforman un cambio que lleva a tener mayor cantidad de participantes en el pago de tributos, esto mejora a la producción en la Argentina y es a la vez una mayor posibilidad de mas empleo y mejores condiciones de esos empleos".
Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la entidad, entendió que en las medidas hay "un gradualismo de aplicación de la parte de beneficios contra una aceleración en lo que hace a cargas previsionales y la eliminación del crédito fiscal que tienen impacto en las economías regionales ligadas a las producciones y sus cadenas".
"Propusimos continuar ese diálogo para buscar los consensos básicos que propuso encontrar el presidente, pero hay preocupaciones concretas"; admitió el también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
También consideró que las reformas apuntan a resolver "la patología de los altos impuestos al trabajo, cuestiones de eficiencia en la regulación, burocracia excesiva para el empĺeo y esta reforma que va hacia el blanqueo y la simplificación es en favor de la microempresa y el empleo de calidad en un país en el que hay un 35 por ciento de argentinos en no registrado".
En los pasillos de la sed de la UIA se destacaba como primer dato positivo que se pudiera estar discutiendo de las reformas impositiva y laboral, algo que el sector venía reclamando como necesidad para dar competitividad a la industria y a la economía argentina.
Así como hay medidas que acompañan hay puntos en los que pidieron reflexión y cuya revisión los industriales guardan esperanzas de poder modificar a partir del anteproyecto que está haciendo circular el gobierno, previo al debate parlamentario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí