
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una bodega repleta de estatuillas, un mural de jeroglíficos, fragmentos de ataúdes de madera y mobiliario de oro
Patas de unas sillas de madera, parte del mobiliario funerario localizado en la tumba Kampp/Ciencia Mundo
Más de tres milenios después de que las habitaran sus difuntos, el misterio aún se cierne sobre las dos tumbas cuyas entrañas ha desvelado recientemente Egipto en una ceremonia rodeada de la pompa habitual. Dos oquedades horadadas en una pedregosa colina de la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas, que sirvieron durante el reino Nuevo (1539-1075 a. C.) para el descanso eterno de altos cargos de la corte faraónica huérfanos aún de nombre y biografía.
Ambas sepulturas fueron localizadas y catalogadas como Kampp 161 y 150 por la arqueóloga alemana Friederike Kampp en la década de 1990 pero nunca hasta ahora habían desvelado los tesoros que sus dueños se llevaron consigo al más allá. Con su bodega repleta de estatuillas y restos de la colección, se hallan encaramadas en la colina de Dra Abu el Naga, un cementerio de nobles y altos dignatarios del antiguo Egipto plantado cerca del Valle de los Reyes, en la orilla occidental de la actual Luxor.
“No sé quién es su propietario pero en la 161 hemos hallado un mural maravilloso lleno de jeroglíficos que a mí personalmente me parece que se pintó ayer o hace un par de días”, relata el egiptólogo Mustafa el Waziri, director de la misión egipcia que ha rescatado su herencia.
“Los muros fueron recubiertos posteriormente lo que permitió conservar los colores en buen estado hasta ahora”, arguye el experto.
La colorida obra asoma en la pared de la estancia rectangular que recibe al visitante, tras franquear una fachada de arenisca limpia de inscripciones. Intramuros, un nicho se abre en el centro de la estancia. El fresco faraónico que fascina al “mudir” (director, en árabe) exhibe dos celebraciones.
“Una de las escenas muestra a un miembro de la familia del difunto, tal vez su hermano, que extiende sus ofrendas y flores al finado y su esposa”, relata el ministro de Antigüedades egipcio Jaled el Anani, encandilado también por “las tonalidades intactas” del hallazgo.
En la segunda de las representaciones, los invitados procesionan en una fila que encabeza el noble encargado de guardar el almacén. A falta de la identidad de su fallecido, las pesquisas reunidas en las pinturas y los objetos localizados apuntan a que el protagonista del enterramiento debió vivir a caballo de los reinos de Amenhotep II y Tutmosis IV.
Entre sus paredes, desperdigadas entre escombros, la expedición se ha topado con fragmentos de ataúdes de madera entre los que figuran dos máscaras de madera, la parte inferior de un sarcófago con una escena de Isis, la gran diosa madre en la mitología egipcia, elevando sus manos y las cuatro patas de una silla de madera.
“Se ha hallado mobiliario funerario, algunos construidos en oro; más de cuarenta conos funerarios y más de 500 ‘ushabti’ [una figurilla funeraria colocada en las tumbas del Antiguo Egipto con la creencia de que sus espíritus trabajarían para el difunto en la otra vida]”, reseña el ministro.
La Kampp 150, en cambio, conserva aún las huellas de un pasado más glorioso. La arqueóloga alemana inició su excavación pero se detuvo al alcanzar la puerta principal. En su patio todavía despuntan algunas pinturas con escenas de carpinteros ensamblando muebles y de un hombre arrodillado ofreciendo comida a cuatro bueyes.
En su interior, tras un breve pasillo, se abre una habitación rectangular con dos oquedades, en el norte y el sur. Ambas albergaban dos sorpresas de las que presume la misión.
“De la del norte hemos recuperado una estatua de casi 60 centímetros dedicada a ‘Isis Nefret’. Yo creo que se trata de la madre de propietario de la tumba”, indica El Waziri.”
En otra de las cavidades -agrega- ha aparecido una momia que está en buen estado de conservación en la misma posición que la estatua de ‘Isis Nefret’, con los brazos cruzados sobre el pecho”.
Según el equipo, los exámenes preliminares sugieren que el finado, envuelto aún en vendas, podría ser “un alto funcionario o una personaje poderoso” de la antigua Tebas.
En el inventario desempolvado, también se hallan un centenar de conos funerarios; una colección de 450 estatuillas talladas en fayenza (cerámica con un acabado vítreo), madera y arcilla; una pequeña caja de madera con forma de ataúd empleada probablemente para almacenar un “ushabti” de 17 centímetros de altura; y vasijas de arcilla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí