

Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando el jueves pasado Kuczynski evitó su remoción gracias a 10 imprevistos votos de fujimoristas disidentes, ya se especulaba con un pacto para “perdonar” al ex mandatario, condenado por graves delitos
Perú amaneció ayer dividido tras el indulto concedido por el presidente Pedro Pablo Kuczynski al ex mandatario Alberto Fujimori, mientras los analistas remarcaban la escalada de la incertidumbre política tras el inicio de protestas contra la medida.
Desde 2009, Fujimori cumplía una sentencia de 25 años de cárcel por el asesinato de 25 peruanos, entre ellos un niño de 8 años, ejecutados por un escuadrón militar clandestino que combatía con métodos de la guerra sucia al grupo terrorista Sendero Luminoso.
Kuczynski hizo el polémico anuncio el domingo, a horas de Navidad, tres días después de haber sobrevivido a un intento de destitución del Parlamento porque mintió sobre sus vínculos con la poderosa constructora Odebrecht, y salvó su puesto por la abstención de legisladores ligados al legislador Kenji Fujimori, hijo menor del indultado.
El parlamento dominado por la mayoría opositora Fuerza Popular -dirigido por Keiko Fujimori, la hija mayor del ex mandatario indultado- tenía contra las cuerdas a Kuczynski, pero el sector minoritario de ese grupo político dirigido por Kenji Fujimori logró la supervivencia del actual presidente.
El hijo menor de Alberto Fujimori siempre anunció que su único interés político era la liberación de su padre.
“El indulto abre una caja de Pandora, la premura con la que ha sido tomada vuelve más vulnerable a Kuczynski”, señaló José Carlos Requena, de la firma de análisis político “50+1”. Fujimori pidió su indulto hace una semana en medio de la mayor tormenta política local desde el año 2000.
La oposición parlamentaria descubrió que la empresa de Kuczynski, Westfield Capital, asesoró a Odebrecht por 782.000 dólares mientras era primer ministro del gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo (2001-2006). Kuczynski lo había negado durante meses y ahora es investigado por la fiscalía.
El último jueves, en plena crisis y cuando Kuczynski estaba a punto de ser destituido, Mercedes Araóz -primera ministra y legisladora de Kuczynski- desmintió a la prensa una negociación sobre la permanencia presidencial a cambio de un indulto a Alberto Fujimori (1990-2000).
El viernes el propio indultado Alberto Fujimori, de 79 años, llamó desde la cárcel a varios legisladores que luego no votaron por la destitución, según aseguró la parlamentaria Maritza García a una televisora local.
“El presidente queda como un gran mentiroso, tendrá que armar una nueva coalición, pero nadie le va a creer”, comentó Eduardo Dargent, profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Perú. “Estuvo negociando votos” sin decirle ni siquiera a su círculo más cercano, añadió.
Por el momento, el gobierno de Kuczynski aumentó su debilidad con la renuncia del ministro del Interior Carlos Basombrío y dos legisladores de su frágil bancada parlamentaria. Kuczynski tiene 18% de aprobación, su nivel más bajo en sus 17 meses de gestión según un sondeo nacional de Ipsos Perú.
Si bien hay programadas protestas para los próximos días, ya el domingo a la noche medio centenar de manifestantes marcharon cerca de la casa de Kuczynski en el barrio más rico de Lima. La policía los rechazó arrojándoles gases lacrimógenos.
Carlos Rivera, abogado de los familiares de las víctimas del escuadrón militar clandestino, dijo a la televisora local N que hoy martes enviarán un informe a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se adelantó que la Corte solicitará un informe a Perú para luego tomar una decisión que podría revertir la decisión presidencial peruana.
Fujimori, un profesor universitario desconocido que en 1990 ganó las elecciones, es considerado por sus seguidores como el mejor presidente de Perú que estabilizó la economía del país y junto a las fuerzas armadas venció a Sendero Luminoso.
Pero sus críticos recuerdan que , en su gestión, disolvió el Parlamento en 1992 y de la mano de su jefe de espías Vladimiro Montesinos, actualmente preso por violaciones a los derechos humanos, corrompió la política peruana.
Pese a sus crímenes, en septiembre el 65% de los peruanos apoyaba un indulto a Fujimori por razones humanitarias, según indicó una encuesta de la firma Ipsos Perú.
Sus seguidores llegaron ayer a una clínica limeña donde está internado por un problema de arritmia y por el cual fue trasladado el sábado desde la cárcel donde cumplía su condena desde 2007, según declaró su médico de cabecera Alejandro Aguinaga. “Está un poco mejor”, dijo.
Los simpatizantes de Fujimori llevaban banderas blancas con letras en tinta negra que decían “Fujimori libertad” y también una fotografía gigante con la imagen de Fujimori vestida en traje sastre en la que se leía la frase “Señor ten piedad y perdona a los que me odian”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí