

Otros tiempos. El PJ bonaerense supo encolumnarse detrás de liderazgos que ahora generan divisiones
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Otros tiempos. El PJ bonaerense supo encolumnarse detrás de liderazgos que ahora generan divisiones
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
El episodio de la suspensión de la cumbre peronista en Santa Teresita, atribuida a factores climáticos desfavorables que nunca sucedieron, dejó al PJ bonaerense en una suerte de “stand by” hasta nuevo aviso justo cuando se insinuaba alguna intención de salir del letargo en el que cayó luego de la derrota electoral del año pasado.
Fernando Espinoza, titular partidario, no pudo mostrar la supuesta “unidad” que pregona en cada aparición mediática. Básicamente porque tal cohesión no existe en los hechos. Sectores internos como el ultra kirchnerismo, el cristinismo en realidad, no colaboran demasiado para lograrlo. Y, hay que decirlo, los que se quieren alejar de la ex presidenta Cristina Fernández prefieren evitar fotos inconvenientes.
La historia reciente es conocida: aquella cumbre costera del último fin de semana se cayó porque los dirigentes de La Cámpora, supuestamente a instancias de Máximo Kirchner, querían colar en el documento final un respaldo explícito a Cristina, una referencia a una supuesta “persecución judicial” que según ellos sufre y un llamado a marchar el día 7 de marzo a los Tribunales federales, cuando deberá declarar por una de las causas en la que es investigada.
Esto provocó la reacción de todo el arco no kirchnerista del PJ provincial, en especial de los intendentes con pretensiones renovadoras conocidos como Grupo Esmeralda, que terminaron vaciando el encuentro.
En verdad, aunque no trascendió, hubo bastante más.
Fuentes confiables contaron que los jóvenes K y otros aliados internos menores también pretendían incluir en el documento un respaldo a Oscar Parrilli, ex secretario general de la Presidencia, último titular de la Agencia de Inteligencia del kirchnerismo y especialmente “incendiado” por estos días a partir de la difusión de las comprometedoras escuchas telefónicas en las que se oyen diálogos con Cristina. Grabaciones que pasarán a la historia por aquel “Soy yo, pelotudo” bastante despectivo con el que la ex mandataria lo calificó.
Aunque no lo dirán en público, para los hombres del PJ bonaerense Parrilli es un total “extranjero” que no amerita el más mínimo gesto de solidaridad. Es más: muchos llegaron a sentir por él cierta aversión, toda vez que en su época de esplendor en el Gobierno anterior era una suerte de filtro para llegar a CFK.
No es todo. Un histórico del partido, el intendente de Ituzaingo Alberto Descalzo, sugirió en una reunión preparatoria de la cumbre que el texto final contuviera, además de epítetos varios contra la gestión de Mauricio Macri, un respaldo al paro general y marcha convocados por la CGT unificada para el 7 de marzo próximo.
Lo sacaron carpiendo los más cercanos a la ex presidenta, aduciendo que dos de los triunviros cegetistas –Héctor Daer y Carlos Acuña- son dirigentes cercanos al diputado Sergio Massa, el líder del Frente Renovador que es la encarnación misma del demonio para muchos hiper-kirchneristas.
Debieron sentir cierta satisfacción los cegetistas ayer mismo, cuando lograron el apoyo a la protesta de un sector del PJ bonaerense luego de la reunión que mantuvieron con los intendentes del grupo Esmeralda y representantes del Movimiento Evita. No serán los únicos, prometen en la sede de la calle Azopardo.
El PJ bonaerense no logra salir del letargo “post derrota” y se complica su reordenamiento por las fisuras internas
La negativa a referirse a la situación judicial de Cristina en la cumbre frustrada no significa que el PJ provincial reniegue de ella. Hay bastante consenso entre los referentes de los diversos espacios internos respecto a que la ex presidenta debe tener asegurado un lugar de respeto en los discursos y los gestos. No pretenden negarla, algo que sería imposible para todos, pero sí dejar en claro que se avecina otra etapa partidaria en la que ella debe ser consciente de que “ya no tiene la botonera”.
Esto, sobre todo, es abonado por los referentes con cierto poder territorial, como los intendentes más dialoguistas con la gobernadora Vidal, buena parte del Evita y demás.
Este grupo se sintió fortalecido luego de la negociación con el gobierno provincial del año pasado en la que comprometieron su apoyo al presupuesto y al endeudamiento a cambio de lugares importantes en organismos bonaerenses, como la Defensoría del Pueblo o asientos en empresas estatales, un fondo de infraestructura muy generoso para hacer obras públicas y demás “conquistas”.
Y a esto se suma que en el esquema del PJ lograron colar representantes propios entre los apoderados que manejaran la “lapicera” en los cierres de listas de este año, desplazando un poco a los representantes de La Cámpora.
A esa lógica de este sector peronista que dice que “del otro lado” ahora queda un grupo de fanáticos K prácticamente sin poder territorial real, los cristinistas responden diciendo que el vínculo entre Cristina y la gente es sin intermediarios. Ese vínculo que, según las encuestas que todo el mundo dice tener pero nadie muestra, le da un respetable respaldo, sobre todo en el Conurbano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí