
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afecta a 13 millones de personas. Hay un millón y medio más desde que asumió Macri
El sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, dio ayer las mediciones de pobreza del país en el último trimestre de 2016 - dyn
“La pobreza lleva una tendencia alcista, ya que crece sistemáticamente desde 2010”. La frase pertenece a Agustín Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), que ayer dio a conocer sus últimas mediciones, indispensables en un país que viene de sufrir un apagón estadístico. Las cifras actuales son escalofriantes: uno de cada tres argentinos es pobre.
Esa condición indica que su familia no llega a fin de mes, pero también que no tiene acceso a servicios de salud, vivienda, empleo y seguridad social, entre otros factores que se ponderan además de los ingresos. Para el último trimestre de 2016, el relevamiento ubicó debajo de la línea de pobreza al 32,9% de la población, es decir unas 13 millones de personas en todo el país.
Según dijo Salvia en una conferencia de prensa de la que participó EL DIA en la sede de la UCA en Puerto Madero, el fenómeno adquiere una dimensión preocupante en el Conurbano bonaerense y en las afueras de otras grandes urbes como Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán. La pobreza afectó a un millón y medio de personas más desde que comenzó a gobernar el presidente Macri.
Comparada con la última medición que había presentado el OSDA en el primer trimestre de 2016, la pobreza creció otro 0,3%, al pasar de 32,6% a un 32,9% al final del año pasado. Cuando Macri llegó a la Casa Rosada, en diciembre de 2015, el prestigioso índice de la UCA se ubicaba en el 29%. La devaluación, la espiral inflacionaria y el estancamiento económico perjudicaron la situación.
La indigencia, en tanto, trepó hasta el 6,9% de la población en el último trimestre de 2016. “Este problema se agudizó tanto por el shock devaluatorio como por la inflación, la recesión y las políticas restrictivas”, sostuvo Salvia y arriesgó una comparación histórica: “la actual situación se asimila a las crisis por inflación de distintos momentos de la década del ´80”, dijo el sociólogo.
En especial, el director del ODSA señaló que la más perjudicada por el estancamiento es la clase media baja, cuyos integrantes dentro de la población económicamente activa perdieron trabajos informales en los barrios o a raíz de la crisis tuvieron que cobrarlos más baratos, lo que retrajo sus ingresos. Ejemplificó con las empleadas domésticas y los vendedores ambulantes, entre otros.
En la franja más postergada de la sociedad, sostuvo Salvia, el 50% de los ingresos se debe a los planes sociales, que el año pasado perdieron contra la inflación. Tampoco en este sector funcionó el empleo irregular, que agrupa al 18% de los trabajadores argentinos. Mientras que el 9,9% está directamente desempleado y otro 30,7% cuenta con una ocupación “precaria”, según definió.
De acuerdo al relevamiento de la UCA, sólo el 41,1% de la población económicamente activa tiene un empleo pleno, con garantía de estabilidad, cobertura de salud y previsional. Se trata de una situación que se profundizó en las últimas décadas, en las que “no hubo cambios cualitativos” en sentido positivo, tanto en los números de pobreza, como de indigencia y de empleo, dijo Salvia.
Para el especialista, el “problema argentino” es que no se estableció un plan de desarrollo que se mantuviera en el tiempo, por lo cual nunca se pudo perforar el 25% de pobreza estructural que se anquilosó. Por el contrario, afirmó que más allá de los programas económicos de turno –liberales, estatistas, aperturistas o proteccionistas-, la situación social tendió hacia la “fragmentación”.
La encuesta del ODSA abarca 17 conglomerados urbanos, como el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, y releva datos de 5.700 hogares cada año desde 2010. Ese trabajo permitió analizar el “período del Bicentenario”, que coincidió en buena medida con la intervención del INDEC en la etapa kirchnerista en el poder. De allí que se convirtió en un modelo de referencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí