

El presidente Michel Temer intentó minimizar la crisis de la “carne podrida”, pero sus palabras no surtieron efecto - AFP
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El promedio diario de venta al exterior cayó de US$ 60 millones a US$ 74 mil dólares
El presidente Michel Temer intentó minimizar la crisis de la “carne podrida”, pero sus palabras no surtieron efecto - AFP
SAN PABLO.- Las exportaciones de carne brasileña prácticamente colapsaron esta semana después de que varios países suspendieran sus importaciones de productos cárnicos de Brasil debido a un escándalo de inspección sanitaria, según reconoció ayer el ministerio de Agricultura.
Brasil lucha por contener el escándalo, en el que los investigadores afirman que los inspectores de salud recibieron sobornos para permitir la venta de carne vencida y usaron sustancias químicas y otros productos para mejorar la apariencia y el olor de la carne. El gobierno ha intentado varias medidas para restar relevancia a los hechos de corrupción, y además criticó a la policía federal por la manera en que comunicó la situación.
Como resultado, varias naciones se han alejado rápidamente de las exportaciones brasileñas. Es el caso de China, Chile, Hong Kong, la Unión Europea, Corea del Sur, Japón y México. En promedio en marzo, Brasil exportó diariamente más de 60 millones de dólares en carne, indicó el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, a una comisión del Senado. El martes, esa cifra fue de tan sólo de 74.000 dólares, pocos días después que los investigadores dieran a conocer la pesquisa.
La precipitada caída en las exportaciones muestra la gravedad de la crisis y el gobierno no debería intentar minimizarla, señalan analistas. “Incluso si se trata de unos pocos culpables, el tema es que ellos están manchando a toda una cultura de producción de carne en el país”, agregan. “Es por eso que se necesita una respuesta sistémica”.
El gobierno suspendió la exportación de las 21 compañías investigadas, entre ellas los gigantes frigoríficos JBS y BRF, y recalcó que sólo estuvieron involucradas un puñado de las 4.000 plantas del país, pero eso no calmó la inquietud en el extranjero. Sudáfrica es el más reciente en una creciente lista de países que impusieron una suspensión parcial o total a la carne brasileña. Las exportaciones de carne de res, cerdo y aves de corral representan el 15% de las exportaciones totales de Brasil, y un colapso en el sector tendría graves implicaciones en la economía de Brasil, que ya sufre una recesión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí