Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Empresarios del mundo debatirán en Buenos Aires sobre los desafíos de Latinoamérica

3 de Abril de 2017 | 01:03
Edición impresa

Empresarios, inversores, economistas, políticos y funcionarios locales e internacionales, debatirán esta semana en Buenos Aires en un foro sobre los nuevos desafíos económicos de América Latina ante el nuevo escenario mundial.

Entre el jueves 6 y viernes 7 se desarrollará el World Economic Forum (WEF) para Latinoamérica, seminario regional del reconocido Foro de Davos que se realiza todos los años en esa ciudad suiza.

El Gobierno destacó la importancia del encuentro como “una fuente de ideas y un disparador de conversaciones” sobre la política, la tecnología y la economía, de acuerdo a un texto que publicó ayer el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña.

Según el funcionario, el foro era “una ocasión para generar nuevas oportunidades para la Argentina” y apuntó a la importancia de “estar integrados al mundo de manera virtuosa, con actores que logran un buen equilibrio entre cooperación y competencia y, en el camino, crean empleo y obtienen ingresos genuinos para el país”.

EL PARO COMO TELON DE FONDO

Con el paro de actividades decretado por la CGT como telón de fondo, el Gobierno nacional intentará capitalizar este encuentro como un escenario para mostrar el cambio político en el país e incentivar un desembarco de inversiones que no tiene la velocidad proyectada.

La apertura estará a cargo del presidente Mauricio Macri y durante los dos días de debate desfilarán ministros y funcionarios que explicarán la situación del país.

En la presentación del Foro se sostiene que “las economías de América Latina están adaptando sus estrategias monetarias y fiscales a un crecimiento más lento de la economía mundial”.

Asimismo, destaca que “la región está experimentando hitos políticos históricos, el avance de las reformas estructurales y la apertura para una mayor integración”.

Por otra parte, indicó que “la región necesita para consolidar sus logros sociales, afirmar su capacidad de recuperación económica, la sostenibilidad y la competitividad, y mejorar su credibilidad como entorno de negocios”.

En ese marco, el World Economic Forum subrayó que “la transformación actual de la región se ejemplifica en el país anfitrión de este año: Argentina -una economía del G-20 con vastos recursos- que está adoptando un nuevo marco económico”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla