Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En todo el país se replicaron las marchas contra el fallo de la corte

Cientos de miles de personas se congregaron hoy para expresar su repudio al 2x1 a represores 

En todo el país se replicaron las marchas contra el fallo de la corte

Tucumán (Telam)

10 de Mayo de 2017 | 22:46

La marcha en Plaza de Mayo convocada hoy por organismos de derechos humanos en rechazo al fallo 2x1 de la Corte en beneficio del condenado por delitos de lesa humanidad, Luis Muiña, tuvo sus réplicas en las principales plazas de las diferentes ciudades del país.

Bajo el lema 'Nunca Más', se reunieron miles de personas en las ciudades bonaerenses de Mar del Plata, Bahía Blanca, y las provincias de Mendoza, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Cruz, Tierra del Fuego.

En Mar del Plata la movilización que recorrió varias cuadras del centro de la ciudad contó con la participación de la Asociación Argentina de Actores de Mar del Plata, Enapo, Mujeres en Red, Socialismo Marplatense, Partido Obrero, La Cámpora, Partido Popular, Acción Marplatense, Madres de Plaza de Mayo MDP, entre otros”.

En Bahía Blanca a partir de las 17 hubo una radio abierta organizada por la Comisión de Apoyo a los Juicios frente al Palacio Municipal que luego se trasladó a la sede de la Unidad Fiscal de Delitos de Lesa Humanidad.

En Tierra de Fuego hubo manifestaciones divididas. En Ushuaia, los sectores políticos, centros de estudiantes, y organizaciones sociales vinculadas al kirchnerismo se concentraron en la Plaza de la Memoria, mientras que los sindicatos estatales como el docente (Sutef) se reunieron en otra esquina céntrica.

En Santa Cruz, el Frente para la Victoria repudió el fallo del 2x1 de la Corte con un acto donde se proyectó en pantalla gigante cuando el entonces presidente Néstor Kirchner inauguró el espacio de la memoria en la ex ESMA. En otro punto de la ciudad, los sectores que conforman la asamblea pública por educación, salud, justicia y salarios en Santa Cruz, marcharon por una solución a la crisis que atraviesa la provincia y contra el fallo del 2x1.

En Neuquén, a diferencia de la ciudad de Buenos Aires en donde estuvo ausente la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, la columna marchó por el microcentro encabezada por Madres de Plaza de Mayo junto a organismos de Derechos Humanos con una la participación de una amplia representación política y social.

En Rosario los manifestantes se congregaron en la céntrica plaza 25 de Mayo, frente al Municipio Rosarino, en cuyo acceso había un gran cartel con la histórica frase del Juicio a la Junta Militar: “Señores Jueces, nunca más”.

En Córdoba, bajo las consignas “Que la Corte no libere lo que el pueblo ha condenado"; Ni reconciliación, ni 2 x 1. Nunca Más”; “Todos en la calle, que la lucha no se calle”; la convocatoria de los integrantes de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba tuvo una masiva adhesión a la marcha que tuvo una breve parada en la sede del Arzobispado.

En Chaco un amplio arco de dirigentes de los partidos PJ y UCR, de fuerzas de izquierda y de movimientos sociales, funcionarios gubernamentales de la provincia y de municipios del Gran Resistencia se manifestaron en esta marcha.

En Misiones, las personas que asistieron a la marcha lo hicieron con pañuelos blancos en sus cabezas y portando carteles que pedían justicia y repudiaban la decisión tomada por la Corte Suprema la semana pasada.

En La Rioja, el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Delfor Brizuela, calificó al fallo de la Corte del 2x1 como "una canallada jurídica, ética y política", tras ser el principal orador en la marcha que se realizó en plaza 25 de Mayo.

En Catamarca, la marcha contó con el apoyo del gobierno provincial que participó a través del director de Derechos Humanos, Hernán Verladez Vaca, quien señaló que “la movilización significa un paso adelante en lo que hace a lo concientización de los Derechos Humanos y sobre todo a lo que hace a la memoria, la verdad y la justicia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla