
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la concentración en Plaza de Mayo, una multitud decidió protestar contra el fallo que benefició a Luis Muiña, un militar condenado por delitos de lesa humanidad
El Senado convirtió en ley la normativa que limita la aplicación del cómputo de pena de dos años por uno para los autores de delitos de lesa humanidad, tras la controversia generada por el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Por ese motivo, se realizó una masiva marcha a Plaza de Mayo convocada por los organismos de derechos humanos y de la que participaron dirigentes opositores.
Ocho días después del polémico fallo del máximo tribunal, el presidente Mauricio Macri criticó el fallo de la Corte y manifestó su satisfacción por la "celeridad del Congreso en resolver el vacío legal" que había dejado el kirchnerismo en torno a esta cuestión.
Cerca de las 18, organismos de derechos humanos y dirigentes del arco opositor y del sindicalismo, sin presencia de los oficialistas en las proximidades del escenario, participaron de la histórica marcha a Plaza de Mayo en repudio al fallo de la Corte Suprema y celebraron que "el pueblo unido jamás será vencido".
"No queremos convivir con los asesinos más sangrientos de la historia argentina", afirmó durante el acto la madre de Plaza de Mayo Taty Almeida, tras lo cual señaló que el fallo de la Corte "abrió al puerta a la impunidad".
En ese sentido, lanzó: "Los responsables de esta decisión hay que recordarlos. Fue tomada por los jueces Juan Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco", lo que provocó silbatinas e insultos generalizados de los presentes en la marcha.
LE PUEDE INTERESAR
Alicia Kirchner pidió “ayuda urgente al Gobierno”
LE PUEDE INTERESAR
Zaffaroni habló sobre su voto a favor del 2x1 a un represor
A su vez, la titular de las Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela Carlotto, resaltó que "afortunadamente la sociedad ha reaccionado con firmeza" ante el fallo de la Corte Suprema y destacó la ley aprobada por el Congreso Nacional.
"Hoy los legisladores aprobaron una ley que busca frenar la aplicación de la ley del dos por uno a genocidas y represores" y "esto nos llena de gratitud", afirmó Carlotto, quien reclamó: "Necesitamos que cada uno de los representantes de los poderes del Estado realicen las acciones pertinentes para dar vuelta este fallo".
En tanto, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas advirtió que "los delitos de lesa humanidad no son delitos comunes, no prescriben, no son amnistiables".
"Estoy muy excitada porque queremos justicia", gritó Cortiñas en el acto en Plaza de Mayo y aseguró que "la Corte pretende soltar a Jorge Tigre Acosta, el jefe del grupo de Inteligencia de la ESMA, y a Alfredo Astiz y a Miguel Etchecolatz, mano derecha de (ex general Ramón) Camps, asesino de la Noche de los Lápices, acusado de la segunda desaparición de Jorge Julio López", lo que generó el silbido de los manifestantes y los gritos de "asesinos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí