
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno se niega a recibir asistencia externa diciendo que es la antesala de una intervención militar
Médicos y paramédicos durante una marcha por la crisis en el sector y en repudio del gobierno de Nicolás Maduro, en Caracas - AP
Por JOSHUA GOODMAN y GISELA SALOMON (*)
Durante meses, a medida que la economía venezolana fue deteriorando, la ONU y los gobiernos de EE UU y varios países latinoamericanos instaron al presidente Nicolás Maduro a que acepte ayuda humanitaria para apaciguar la escasez que ha alentado un creciente movimiento de protestas antigubernamentales.
Sin embargo, el líder socialista se ha negado al considerar a las ofertas de ayuda del exterior como un caballo de Troya que podría allanar el camino a una intervención militar extranjera. Las prohibiciones alcanzan incluso al grupo que se encarga de las tareas caritativas dentro de la Iglesia católica.
Pero poco a poco, con un gran esfuerzo y diplomacia, algunos grupos lograron sobrepasar el bloqueo impuesto por las autoridades. Entre ellos está Acción Solidaria, que comenzó hace dos décadas como una pequeña clínica y red de ayuda para pacientes de sida, pero se convirtió en una organización de asistencia fundamental para los venezolanos con cualquier tipo de enfermedad.
Los hospitales carecen de alrededor del 98% de los suministros médicos que necesitan
Cada mes, las oficinas del grupo en el centro de Caracas suministran medicamentos a unas 700 personas que llegan con una receta médica y buscan algún remedio que la organización haya recibido de donantes distribuidos en diferentes rincones de todo el mundo. Su acopio, publicado todos los días por internet a sus casi 20.000 seguidores en Twitter, no es un secreto en Venezuela e incluye desde envases de medicamentos cerradas recién salidos de la línea de ensamble, hasta frascos o cajas abiertas con etiquetas donde el nombre de los pacientes está oculto. Feliciano Reyna, fundador de esa ONG, explica que la situación del país no sólo produce en las personas un deterioro paulatino de la salud y de su bienestar físico, sino también una angustia y un daño mental.
Desde hace tiempo Venezuela ha preferido suministrar ayuda a otros países en lugar de ser vista como un país con necesidades. Estuvo entre las naciones que más ayuda enviaron a Haití tras el terremoto de 2010 y en marzo, el mismo día que Maduro pidió a la ONU que lo ayudara a mejorar la distribución de medicamentos en su propio país, despachó dos aviones de carga repletos de suministros de emergencia para las víctimas de las inundaciones de Perú.
En EE UU, un proyecto de ley bipartidista podría otorgar 10 millones de dólares en asistencia humanitaria para Venezuela, aunque las perspectivas de aprobación son por ahora inciertas y dependerán de que ambas cámaras del Congreso lo avalen. La apertura de un “corredor humanitario” es una de las principales demandas de los opositores de Maduro.
La Federación Médica de Venezuela estima que los hospitales carecen de alrededor del 98% de los suministros médicos que necesitan, mientras que los representantes de la industria farmacéutica dijeron en 2016 que había una escasez del 80% de los medicamentos que se venden bajo receta, después de que la mayoría de los laboratorios extranjeros cortaron sus lazos comerciales debido a una deuda impaga de más de 4.000 millones de dólares.
Las donaciones llegan desde todo el mundo, sobre todo, desde el sur de la Florida, donde vive la mayoría de los venezolanos radicados en EE UU. Los proyectos de recolección de ayuda son impulsados por una amplia gama de grupos, desde aquellos organizados a través WhatsApp en los que la gente ofrece leche maternizada y pañales, hasta campañas más politizadas como “Rescate Venezuela”, impulsada por Lilian Tintori, esposa del activista opositor encarcelado Leopoldo López.
El grupo más grande, Programa de Ayuda Humanitaria para Venezuela, ha despachado más de 204.000 kilos de artículos donados en los últimos tres años.
En las últimas semanas, inmigrantes venezolanos en EE UU, se movilizaron para recolectar en campañas especiales de primeros auxilios algunos productos que son más difíciles de encontrar y de enviar. Las donaciones incluyen gasas, algodón, alcohol, cremas desinfectantes, máscaras antigás, guantes de tela, anteojos de natación y equipos de radios portátiles de comunicación para que los manifestantes estén a salvo de los ataques de gases lacrimógenos y balas de goma de las fuerzas de seguridad.
Pero ingresar esas donaciones al país caribeño requiere de ciertas artimañas. Muchos de los cargamentos son transportados por servicios de cargas venezolanos que sobornan a los funcionarios aduaneros para que miren para otro lado. Para llamar la atención lo menos posible, la mayor parte de los envíos aéreos son pequeños y los formularios de envío no incluyen la información sobre la mercadería, que tiene un alto valor de reventa en el mercado negro venezolano. Otros artículos más delicados, como las máscaras antigás para los manifestantes, ingresan por tierra a través de la frontera con Colombia. Y hay muchos artículos que no consiguen llegar ya que son confiscados.
(*) Periodistas de la agencia AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí