

Julia Solomonoff y Guillermo Pfening ayer, en el Cinema Paradiso - pablo busti
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julia Solmonoff dialogó con EL DIA sobre su cinta protagonizada por Guillermo Pfening
Julia Solomonoff y Guillermo Pfening ayer, en el Cinema Paradiso - pablo busti
Guillermo Pfening se pierde en la traducción en una Nueva York “fotogénica” pero “real” en “Nadie nos mira”, la tercera cinta de Julia Solomonoff que retrata la llegada de un actor argentino a la Gran Manzana en busca de un destino: demasiado rubio para hacer de latino y con un acento demasiado fuerte para hacer de cualquier otra cosa, Nico no encaja y se ve obligado a hacer malabares para sobrevivir, mientras se resiste a la idea de volver derrotado.
Pfening y Solomonoff estuvieron ayer en La Plata para promocionar la cinta que comenzará mañana su segunda semana en cartel, en medio de muy buenas críticas y una interesante recepción en las boleterías, donde en medio de los “tanques” del exterior ha conseguido sobrevivir. Y, en diálogo con EL DIA, la cineasta rosarina radicada en Nueva York reconoció que el libro tiene mucho de biografía: “Obviamente no es mi historia, pero hay muchas cosas observadas, cosas de gente cercana a mi. Es una ficción, pero es una ficción a partir de cuestiones reales”.
Solomonoff llegó al país del norte luego de conseguir una beca del Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Fulbright que le permitió realizar un posgrado en la Universidad de Columbia: hoy, después de haber regresado durante algunos años a nuestro país y haber firmado dos largometrajes (“Hermanas” y la aclamada “El último verano de la Boyita”), la directora es profesora en el prestigioso establecimiento.
De regreso a la Gran Manzana, Solomonoff empezó a escribir la historia de “Nadie nos mira”, un retrato con dos vértices: “La película explora el placer de la libertad y el anonimato del emigrante urbano moderno y su contracara; la soledad, el aislamiento y la falta de raíces”, dice la realizadora, quien coloca a su personaje en una Nueva York hostil, alejada del romanticismo neoyorkino al que nos tiene acostumbrados Hollywood.
Pfening, ganador en el prestigioso festival de cine independiente Tribeca como mejor actor, habita así en su aventura melancólica una Nueva York “más real, menos postal, menos turística. Pero también por eso más excitante”.
Solomonoff explicó que buscó no idealizar la ciudad, aunque aceptó que “no deja de ser una ciudad muy fotogénica”.
Coproducción entre Colombia, Brasil y Argentina y con algunos contactos de su vida en Nueva York que permitieron abaratar los costos del rodaje, poder realizar la película fue una ardua tarea para la cineasta y su equipo que llevó dos años.
“La gente tiene esa idea de Nueva York como muy glamorosa, pero esto era una película independiente. Guillermo iba a trabajar en subte, muy bajo perfil todo”, contó la directora. Las hostilidades que sufría el personaje en el guión tenían así su contraparte en la producción, algo que se profundizó cuando a Pfening “le ocurrió lo mismo que en la película: yo quería rodar a través de las estaciones, del verano al invierno, entonces la idea era filmar una semana en verano, cortar y un mes y medio después volver a filmar. En el medio Guillermo tenía que rodar una película en Italia, pero la película se cayó, así que se quedó sin pasaje para Buenos Aires y sin dinero para Nueva York, pero decidió quedarse y vivir un poco como el personaje”.
Con ese espíritu tan argentino (“uno sigue porque le encanta lo que hace, pero a nivel economía de esfuerzos, si uno compara el esfuerzo y el resultado, no puede no preguntarse ciertas cosas”, afirmó Solomonoff) “Nadie nos mira” tuvo su concreción y estreno dos años después de que comenzara el rodaje, en 2015, cuando, contó la directora, si bien “me interesaba hablar de la inmigración, pero no de la más retratada, sino algo más cercano a nuestra inmigración, que llega en avión, no cruzando un desierto”, no podía prever lo significativa que iba a resultar la película bajo tiempos de Donald Trump.
Incluso, quienes leyeron el guión llegaron a decirle que una escena en particular, situada en el inicio de la película, era exagerada. “Me dijeron ‘nuestra policía no persigue a los inmigrantes’”, contó la directora, que decidió filmarla igual y resultó retratar con bastante fidelidad la persecución que ocurre hoy en muchos sitios de Estados Unidos.
“No es que uno sea vidente, pero cuando uno vive en un lugar mucho tiempo, empieza a percibir las tendencias, y ya se veía que la cosa se estaba pudriendo...”, explicó la cineasta que tiene un pie en cada patria y que, reveló, está atrapada entre dos realidades complicadas porque en Argentina “es un momento muy difícil, uno siente el bajón”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí