
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dr. Rodrigo Pomares, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, se refirió al rol de la Policía Bonaerense a nivel provincial luego de que se conociera el caso de los efectivos que ingresaron a una escuela en Banfield hace algunas semanas intentando detener a un grupo de menores de edad que se habían escapado de la escuela. El hecho causó un gran revuelo y hasta se planteó en diversos ámbitos sociales el cuestionamiento de si los abusos de autoridad se están comenzando a sistematizar.
Al respecto señaló que, indiferentemente de quien esté al frente del Ejecutivo provincial, la policía bonaerense continúa aplicando "la doctrina del garrote" en lugar de poner en marcha "un mecanismo de resolución de conflictos", un perfil que, según señaló, es lo que reclama la sociedad actualmente. Manifestó que el modo de proceder en forma violenta que tiene la policía bonaerense tiene una raigambre histórica que se puede identificar en los albores de la fuerza y que se mantiene vigente hasta la actualidad.
Al ser consultado por las medidas que se deben adoptar para que otros policías no violenten a adolescentes como ocurrió en el caso de la escuela de Banfield o en el del joven de 16 años que fue capturado por la policía y amenazado con ser violado sino aportaba datos sobre el paradero de sus compañeros, precisó que la causa debe encontrarse en la estructura de la fuerza.
"Lo venimos diciendo desde hace años. El problema de la violencia policial no es el de las manzanas podridas que suele denunciar la política sino que es un problema estructural que tiene que ver en cómo la policía bonaerense gobierna territorios en función de todas estas prácticas con el despliegue de todas estas práctica. Que en algunos casos emerge y en otras más cotidianas, extendidas y poco visibles ocurren de manera sistemática y que suele afectar a los sectores más vulnerables" apuntó en JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA .
Y añadió que "por su puesto que las medidas que se tomen para un caso en particular sirve para evitar que se entienda que hay un gesto de impunidad respecto de lo que ocurre. Pero lo cierto es que para modificar una matriz que tolera el poder político que la forma de gobernar territorios es a partir de prácticas ilegales abusivas y de la tortura, la verdad que requiere un cambio sobre todo en la mirada que tiene la política sobre la funcionalidad de la policía bonaerense. La mayoría de los gobiernos democráticos no es este (por el de María Eugenia Vidal) el particular".
En esta línea precisó que esta modalidad adoptada ha trascendido a través del tiempo principalmente porque nunca se han adoptado medidas políticas que estén destinadas a terminar con esta forma de utilizar la fuerza de policía. Proyectó cuáles deberían ser las medidas que, según su punto de vista, tendrían que tomarse a nivel político para que la fuerza deje de aplicar el abuso de autoridad que denuncia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí