

Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Implica que casi 290.000 personas perdieron su empleo
Cerca de 290 mil personas perdieron su empleo en el primer trimestre y la tasa de desocupación subió a 9,2 por ciento en el primer trimestre de este año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El mayor deterioro se observó en el Conurbano bonaerense, donde el desempleo subió a 11,8 por ciento y se transformó en la región del país con peor situación laboral.
Con este resultado, alrededor de 1.149.000 estaban sin trabajo al cierre del primer trimestre del año.
Este resultado reflejó un incremento de 1,6 puntos porcentual respecto al último trimestre de 2016 y una décima inferior a la del segundo trimestre de ese año.
La subocupación del primer trimestre de 2017 fue de 9,9 por ciento.
Debido a que las estadísticas de empleo se reanudaron en el segundo trimestre de 2016 no se pueden realizar comparaciones interanuales.
En general, la tasa de desocupación del primer trimestre del año suele ser mayor a la del último trimestre del año anterior, debido a que suelen ingresar al mercado de trabajo gente que terminó su etapa de instrucción educativa, sin que existan precisiones respecto al impactó de este ítem.
De hecho, y según datos del INDEC, el nivel de actividad económica dejó de caer en el primer trimestres del año respecto al período octubre-diciembre.
En base a la información del INDEC, la tasa de actividad, entendida como la cantidad de personas que salió a buscar trabajo sobre el total de la Población Económicamente Activa, se mantuvo en torno al 45,5% en el período enero-marzo de 2017.
Antes de que se dieran a conocer estos datos y en diversos medios, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que “el empleo comenzó a recuperarse” a fines del año pasado.
“Pasamos por un 2016 muy difícil, un primer semestre en el cual perdimos casi cien mil puestos de trabajo”, admitió el funcionario, quien destacó que el “proceso terminó en julio cuando el empleo dejó de caer y en agosto comenzó a recuperarse”.
Según el ministro, “hay una economía que crea empleo, algo muy distinto a 2016, cuando la economía destruía empleos”.
Más allá de estas declaraciones, lo cierto es que la tasa de desocupación del 9,2% estuvo acompañada por una de subocupación demandante -que comprende a la gente que trabaja menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a laborar más horas-, se ubicó en el 6,6% desde el 7,7% del segundo trimestre del 2016.
En tanto la subocupación no demandante, rondó el 3,3% desde el 3,5% anterior.
El INDEC también precisó que la población ocupada demandante de empleo, es decir, que busca activamente otra trabajo, se ubicó en el 14,1% , apenas por debajo del 14,6% de octubre-diciembre del 2016, y también inferior al 15,7% del segundo trimestre del año pasado.
Por regiones, el Gran Buenos Aires, con el 11,8%, fue el conglomerado urbano con mayor nivel de desocupación; seguido por Catamarca, con el 10,8%; Mar del Plata, 10,4%; Gran Rosario, 10,3%; y Córdoba, 9,6%; entre otros puntos.
En contrapartida, las ciudades con menor nivel de desocupación resultaron Viedma-Carmen de Patagones, con el 1,1%; Resistencia, 1,4% ; San Luis, 2,3%; Santiago del Estero, 2,5%; y Formosa, 2,9%; entre otras.
Por su parte, la consultora Ecolatina realizó un análisis sobre el mercado laboral en el 1 trimestre de 2017 y determinó que los resultados del primer trimestre de 2017 no presentan diferencias estadísticamente significativas en la actividad (45,5%), respecto del cuarto trimestre de 2016) y el empleo (41,3%). con relación al trimestre anterior.
Pero, la consultora que fundó el ex ministro Roberto Lavagna advirtió que aún no es posible comparar las cifras del mercado laboral del primer trimestre de 2017 contra el mismo período del año pasado (el INDEC volvió a publicar estadísticas del mercado laboral recién en el segundo trimestre de 2016) y por eso toma relevancia la comparación con el trimestre anterior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí