Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+ 2025: colores, música y crítica a las políticas de Javier Milei

FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+ 2025: colores, música y crítica a las políticas de Javier Milei

Foto: Nicolás Braicovich

1 de Noviembre de 2025 | 18:05

Escuchar esta nota

Sociedad 01/11/2025 18:03:24
Buenos Aires, 1° noviembre (NA) — Las calles aledañas al Congreso se tiñeron de colores, música y el rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei en la 34 edición de la Marcha del orgullo LGBTIQ+ 2025. Allí miles de personas se acercaron para celebrar, pero también para expresar un mensaje fuerte para “frenar la política de odio y la violencia fascista”.

Viviana Cardano, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), habló con la agencia Noticias Argentinas sobre su presencia en la amplia movilización desde Diagonal Norte hacia el Congreso: “Hoy estamos todos acá en rechazo a las políticas de este nuevo gobierno y la persecución que el colectivo LGBTQ+, está sufriendo desde los dichos de Milei en Davos”.

“Es necesario que en esta marcha no esté solamente el colectivo, sino que estemos todos los compañeros y compañeras de los diferentes sectores. En mi caso soy de la Secretaría de Género de la Junta Interna del Hospital de Pacheco, pero la invitación ha sido para todos, no solamente la comunidad LGBTQ+, sino para los trabajadores estatales”, expresó.

En un gran clima donde los camiones, colores, la música, cánticos, el humo de las parrillas y los aromas se mezclan, todos se encuentran abocados a celebrar, pero también a continuar con los reclamos a los rechazos dictados por el Gobierno, como el DNU que quita los medicamentos a las personas trans, a las niñeces trans y la reparación histórica para las mujeres trans adultas mayores.

Mariana, docente de San Fernando y del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), también se acercó y en diálogo con NA contó que se encuentran en la marcha para reclamar “escuelas con inclusión para todas las elecciones de género”.

Al ser consultada sobre en qué estado está la Ley de ESI (Educación Sexual Integral) hoy en día y cómo se puede brindar en las escuelas, Mariana explicó: “Al trabajar en la provincia de Buenos Aires, es un panorama totalmente diferente y la ley forma parte ya del diseño curricular de antes, ahora y siempre”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

Foto: Nicolás Braicovich

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla