

Cristina Kirchner, presionada por su hijo, referente de la Cámpora, para que sea la candidata que encabece las listas en las elecciones de octubre
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en La Plata Soho
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
Cristina Kirchner, presionada por su hijo, referente de la Cámpora, para que sea la candidata que encabece las listas en las elecciones de octubre
Twitter: @mnspezzapria
Si hay un momento en el que la dirigencia se pone nerviosa, es en el período inmediatamente anterior al cierre de listas. Aún los políticos más experimentados padecen las presiones de sus adversarios y de sus propios seguidores, que pugnan por llegar bien parados a las elecciones. Por estos días se corporiza una vez más ese microclima viciado de intrigas y acusaciones cruzadas.
En la semana que pasó, dos hechos estuvieron en boca de todos: la muerte del financista Aldo Ducler y el intento fallido del oficialismo por suspender al camarista Eduardo Freiler. Ambos episodios pusieron los reflectores sobre Cristina Kirchner, ya que se habló del manejo de los recursos públicos que hizo el kirchnerismo y de la supuesta protección judicial a la ex presidenta.
La muerte de Ducler, que debe ser aclarada por la Justicia, trajo a la memoria el pecado original del kirchnerismo: la duda nunca despejada sobre los fondos de Santa Cruz que Néstor Kirchner sacó del país cuando era gobernador de la provincia. El financista participó de esa operación y desde entonces guardó el secreto, pero había empezado a dar señales en sentido contrario.
Incluso llegó a hacer una presentación ante la Unidad de Investigación Financiera (UIF), en la que conectó aquellos fondos con la campaña presidencial de 2003 y la posterior compra una parte de YPF por parte de la familia Eskenazi. La diputada oficialista Elisa Carrió sostuvo que la información que entregó Ducler coincide con la que ella aportó en una causa sobre la petrolera nacional.
Ducler ya había sido financista de la campaña de Eduardo Duhalde y “Palito” Ortega en 1999. El bonaerense perdió esa elección con Fernando de la Rúa y la crisis de 2001-2 lo terminó llevando a la Presidencia en forma interina. Cuando tuvo que elegir un delfín, se inclinó por Kirchner pese a que en privado tenía dudas sobre los fondos de Santa Cruz, y muchos de sus allegados creían que era un error. Primó su rechazo a Carlos Menem.
Si la muerte de Ducler reflotó aquellas dudas del pasado, el caso del camarista Freiler representa la disputa más actual entre el macrismo y el kirchnerismo en los Tribunales. El magistrado pudo respirar aliviado luego de que el oficialismo postergara el juicio político en su contra, al no contar con los votos necesarios en el Consejo de la Magistratura. Lo salvó un académico kirchnerista.
Freiler es acusado de haberse enriquecido en forma ilícita y está en la mira de Cambiemos desde que comenzó la gestión del presidente Mauricio Macri. Por eso ayer el camarista dijo que el oficialismo busca “convertir al Consejo de la Magistratura en un ´comisariado´ político para sacar a los jueces que no son afines al Gobierno”. Y agregó: “No les voy a dar el gusto de renunciar”.
El puesto de Freiler en la Sala I de la Cámara Federal es estratégico, ya que el tribunal de alzada tiene a su cargo la revisión de causas como Hotesur, por la que están imputados Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia. La ex presidenta afronta estos problemas justo cuando debe definir si será candidata a senadora nacional por la Provincia, como le pide un sector del PJ bonaerense.
La ex primera mandataria no arrancó el año con la intención de postularse como aspirante al Congreso, pero en las últimas semanas creció la presión de Máximo y la Cámpora que para obtener candidaturas necesitan a Cristina con el poder que tendría si encabezara las listas y de los intendentes –sobre todo los del Conurbano- bajo la advertencia –solapada aún- de que no les da igual que ella se presente o la reemplacen Daniel Scioli o Verónica Magario, la jefa comunal de La Matanza.
Sin embargo, el armado kirchnerista en la Provincia se extiende bajo la supervisión de Máximo y La Cámpora, cuyos dirigentes afirman que ya tienen el 90% de los distritos bonaerenses alineados con la ex presidenta. El 10% restante se lo conceden a Florencio Randazzo, el ex ministro del Interior y Transporte, quien resiste los constantes planteos para armar una lista única del PJ.
La tesis de Randazzo, que aún debe verificarse, sostiene que tras su confirmación de que irá a las PASO el 13 de agosto, finalmente Cristina desistirá de candidatearse porque sólo encabezaría una lista de unidad. Y entonces crecerían sus chances contra los “mulettos” de la ex presidenta. Luego, en la elección de octubre, buscaría ampliar a todo el peronismo el voto duro del kirchnerismo.
Es que para el randazzismo, Cambiemos representa “básicamente un frente antiperonista”, sostuvo el jefe de campaña Alberto Fernández. En ese contexto, Randazzo tendría mejores chances que Sergio Massa porque su alianza con Margarita Stolbizer lo alejaría del votante peronista. No obstante, el tigrense sigue tendiendo puentes con sectores justicialistas.
Por caso, sumó al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, a la campaña “Bajemos los precios” y asegura por lo bajo que hacia 2019 el límite del armado sólo serán “La Cámpora y el macrismo”. El próximo sábado confirmará la inclusión de Libres del Sur en la alianza 1País en territorio provincial, en un acto que también tendrá lectura porteña por la participación de la diputada Victoria Donda.
En la capital hay conversaciones que llaman la atención. Donda se muestra con Jorge Taiana, del Movimiento Evita, una agrupación que en la Provincia apuntala a Randazzo. Y Massa sumaría al economista independiente Matías Tombolini. Mientras que Martín Lousteau busca afirmarse como candidato alternativo al PRO, en cuyas filas aseguran que se encuentra “en caída libre”.
Lousteau y Massa comparten el mismo dilema: cómo hacer para que la polarización entre Cambiemos y el Frente para la Victoria no los saque de la cancha electoral. También hay entre ellos puentes políticos, ya que el GEN de Stolbizer integra la alianza ECO porteña. Cada distrito tiene sus particularidades, pero no habría que descartar una foto conjunta en la campaña.
El día posterior a sufrir el secuestro de su hijo menor y la irrupción en su casa de Castelar por parte de delincuentes, Stolbizer denunció ante la Justicia al Grupo Macri por la venta de acciones de la empresa Autopistas del Sol luego de que el Gobierno autorizara el aumento de tarifas de peajes. La diputada diversificó así las pesquisas judiciales que tenía centradas en la familia Kirchner.
La réplica oficialista no tardó en llegar: Carrió dijo que gente vinculada a Massa había fogoneado la denuncia en su contra realizada por un albañil por enriquecimiento ilícito. Así y todo, “Lilita” tuvo una semana menos intensa, ya que aceptó las explicaciones del director de la AFI, Gustavo Arribas, para descartar que fuera espiada por agentes de inteligencia argentinos en un viaje a Paraguay.
No obstante, Carrió sigue teniendo en la mira Silvia Majdalani, la segunda de Arribas. En la ex SIDE están igualmente más preocupados por las derivaciones del caso Odebrecht, sobre todo si la Justicia brasileña habilita la información aportada por los arrepentidos Youssef y Meirelles. Ambos, dicho sea de paso, estuvieron en la Argentina cuando repartían coimas en toda Latinoamérica.
El período de las operaciones ilegales transcurrió entre 2007 y 2015, con lo cual implicaría a funcionarios kirchneristas, pero en la mira de la Justicia también estarán los empresas de la construcción que tuvieron vinculación con la brasileña Odebrecht, como IECSA, que fuera del Grupo Macri y luego pasó a manos de Angelo Calcaterra, primo del presidente de la Nación.
La proliferación de denuncias –especialmente las que señalan supuestos hechos de corrupción- y el manto de duda que se extiende sobre la presunta intencionalidad de jueces y fiscales traslada el enfrentamiento político a los tribunales. Aunque funcionarios y dirigentes deberían comprender que la judicialización extrema sólo provoca incertidumbre en la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí