Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANALISIS

Una consulta que volvió a evidenciar la fractura del país

18 de Julio de 2017 | 03:52
Edición impresa

La cola se extendía por varias cuadras. Decenas de personas ataviadas con gorras con el color de la bandera venezolana, rosarios, camisetas con mensajes religiosos o de la selección local, banderas. Gente de todas las edades esperaban el domingo en Caracas su turno para marcar una boleta con tres preguntas de “sí” o “no” en la consulta convocada por la oposición.

En otra parte de la ciudad, en cambio, otra fila avanzaba al son de “La Constituyente va”, el eslogan oficialista a favor del proceso que se celebrará el 30 de julio. Remeras rojas con la cara de Hugo Chávez, otras de propaganda de las Misiones (los programas sociales del Gobierno), gorras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La gente esperaba con su tarjetón en mano para participar en un “simulacro electoral”.

De hecho, el domingo hubo dos procesos paralelos que llevaron a las urnas a los venezolanos. Por un lado, una consulta popular a iniciativa de la oposición y de parte de la sociedad civil, al margen del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que se preguntó si se estaba de acuerdo o no con la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por el presidente Nicolás Maduro, sobre el rol de las Fuerzas Armadas y la renovación de los poderes públicos. Por otro, se realizó un simulacro de cara al 30 de julio, día en que se elegirá a los miembros de la Constituyente. Este otro proceso contó con la movilización del Gobierno y del CNE, y con la protección de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar).

Al final, ambos se declararon ganadores. La oposición anunció que casi 7,2 millones de votantes participaron en la consulta para rechazar la Constituyente. “Negar la alta participación en esta consulta es no vivir en Venezuela”, dijo la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha. Maduro, por su parte, celebró la “elevada participación” en el ensayo electoral con vistas al 30 de julio.

El país sufre una grave escasez de alimentos y medicamentos. El Gobierno denuncia una “guerra económica inducida” que además sería la causante de la inflación, de tres dígitos. La oposición, en cambio, acusa al Gobierno de no tomar medidas efectivas para sanear la economía. Y en este marco, la jornada del domingo se convirtió, también, en la postal de un país dividido entre los que apoyan y rechazan al chavismo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla