Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Lanús lanzó el sistema de Historia Clínica Digital en tres salas de Salud de la ciudad

 Unas 7000 personas ya están empadronadas a este sistema, que tiene permite consultar los antecedentes médicos del paciente de forma virtual y así mejorar su atención. Se extenderá a todos los centros de salud locales.

Lanús lanzó el sistema de Historia Clínica Digital en tres salas de Salud de la ciudad
6 de Julio de 2017 | 03:00

Con el objetivo de extender y mejorar el acceso a la salud a todas las personas, la Secretaría de Salud del Municipio de Lanús realizó el desembarco de la Historia Clínica Digital (HCD), un proyecto a través del cual los pacientes podrán contar con tus antecedentes médicos en todas las unidades sanitarias conectadas a la red.

Impulsado por Nación, Provincia de Buenos Aires y la Red AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), la Historia Clínica Digital ofrece múltiples beneficios. Por un lado, permitirá a los médicos acceder tanto a la información detallada de la persona atendida como a su historial médico. De esta manera, se evitará la pérdida de información obtenida en otras consultas, que suelen extraviarse en soporte papel.

Por otro lado, este nuevo sistema permite reducir significativamente la burocracia en los tiempos de atención, dado que en breve se incorporará un Sistema de Turnos digital. Es decir, que si un médico tiene que derivar a un paciente a otra unidad, desde el HCD ya podrá reservar un turno.

En el Municipio, la HCD ya se implementa en las salas Natiello y Máspero. Pronto empezará a funcionar en Miranda Norgreen, y de a poco se extenderá a todos los centros locales. Hasta el momento, 7000 personas ya se encuentran empadronadas bajo este sistema.

Al atenderse por primera vez en las unidades sanitarias, a cada persona se le asignará una tarjeta personal con un código único de identificación. Bajo este ID se registrará toda la información médica relacionada con el paciente.

“Lo más ventajoso de la Historia Clínica Digital es que no hay pérdida de datos: toda atención del paciente queda registrada y con ello se asegura una radiografía clínica precisa de sus antecedentes. También es beneficioso para el medio ambiente, porque no es necesario el uso del papel”, explicó el secretario de Salud local, Gustavo Sieli.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla