Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Descubren en Brasil una sustancia que frenaría la reproducción del virus del zika

16 de Agosto de 2017 | 02:18
Edición impresa

Investigadores brasileños descubrieron una sustancia capaz de bloquear la reproducción del zika en las células epiteliales y neuronales de los seres humanos, considerada como una prometedora candidata a principio activo para el desarrollo de medicinas contra el virus.

La sustancia fue aislada e identificada tras un año de investigaciones por científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), informó ayer esta entidad vinculada al Ministerio de Salud de Brasil y que es considerada como el mayor centro de estudios médicos de América Latina.

El estudio elaborado por investigadores del Departamento de Virología y Terapia Experimental de la Fiocruz en el estado brasileño de Pernambuco, demostró la actividad antivírica de la sustancia 6-metilmercaptopurina ribosídica (6MMPr) al menos contra el tipo del virus del Zika que circula en Brasil.

Los resultados de la investigación fueron destacados en la última edición de la revista científica International Jornal of Antimicrobial Agents.

La acción efectiva de la sustancia contra el virus fue comprobada en las pruebas in vitro en laboratorio y ahora será verificada en pruebas con animales de laboratorio.

El investigador Lindomar Pena, que coordinó el estudio, afirmó que la sustancia fue experimentada en ensayos con cultivos de células epiteliales y neuronales en diferentes tiempos y dosis, y que consiguió reducir la reproducción del virus en más de un 99 %.

El estudio, según la Fiocruz, también constató que la 6MMPr es una sustancia de baja toxicidad para las células neuronales, “lo que es un buen indicativo para futuros tratamientos de infecciones en el sistema nervioso”.

“Ante las manifestaciones neurológicas asociadas al zika y los defectos congénitos provocados por el virus, el desarrollo de antivíricos seguros y efectivos es de extrema urgencia e importancia”, afirmó Pena.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika en todo el mundo, declaró una alerta sanitaria en noviembre de 2015 por el rápido avance de la enfermedad y por estar vinculada con un fuerte crecimiento en el número de casos de bebés nacidos con microcefalia.

La emergencia fue levantada en mayo pasado por la fuerte caída en el número de casos de zika y de microcefalia en 2017. Según el último boletín epidemiológico, los casos disminuyeron en un 95,4 %.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla