Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Cuando llegamos los cadáveres estaban en la Capilla que se encuentra en la entrada, cerca de la puerta de acceso a la unidad, estaban bajo llave y apilados. recordarlo la verdad que genera escalofríos" señaló la funcionaria
María Laura De Gregorio, la fiscal que desde el minuto cero se debió hacer cargo de la instrucción de la causa conocida como "la Masacre de Magdalena" recordó cómo fue el panorama que le tocó vivir esa jornada de octubre, desde que tomó conocimiento de la impactante noticia de que 33 reclusos habían muerto calcinados en el penal de dicha localidad bonaerense, pasando por el momento en el que debió negociar con los presos, hasta el instante que tuvo que tomar declaración y llevar adelante la inspección ocular.
"Ese día recién comenzaba el turno. Después de escasos minutos, recibí la comunicación al celular de la fiscalía, donde el director de la unidad de Magdalena me comunicaba el fallecimiento de 33 víctimas. Lo que ocurría es que había un desorden dentro del penal y nosotros nos dirigimos en forma inmediata a la localidad. Tuvimos que ingresar a través del campo hasta llegar a la unidad" contó la fiscal De Gregorio.
LEA TAMBIÉN: "¿Dónde está Miguel Bru?", a 24 años de su desaparición su mamá renueva el interrogante
La funcionaria destacó que al momento de entablar una negociación con los presos, en ningún momento los presos manifestaron una intención de querer escapar y que ni si quiera hicieron algún reclamo por las condiciones insalubres en las que vivían. "Sólo estaban enojados por lo que había sucedido y querían que se haga justicia" indicó.

"Con la colaboración de una empresa de colchones, que nos prestó sus probetas, hicimos una experiencia piloto con los colchones secuestrados en la unidad que después tratamos de llevarla al espacio del pabellón. Pudimos determinar en base a estas pericias que la mayoría de los internos fallecieron por asfixia, por la inhalación de ácido cianhídrico y monóxido de carbono" señaló en JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA al referirse a un estudio que hicieron
Esa noche en el pabellón 16 había unos 55 detenidos, la mayoría de los cuales esperaba con ansias la visita de sus familiares al día siguiente, cuando se celebraba el Día de la Madre. Por hechos que se intentan esclarecer, los testigos señalan que en medio de un conflicto que nunca supieron por qué se inició, los penitenciarios comenzaron a sacar presos a la fuerza y a disparar con balas de goma.
Esto motivó que los reclusos tomaran medidas para evitar la represión, siendo una de ellas prender fuego algunas pertenencias con el objetivo de alejar la amenaza. Luego el fuego comenzó a apoderarse de todo el pabellón 16 y fue en ese momento que los 33 presos fallecidos se toparon con puertas cerradas.
Pese a que comenzaron a pedir auxilio, en base a los testimonios que ofrecieron los presos que se pudieron salvar, los guardias hicieron caso omiso a las súplicas.

Los hombres que habían sido capturados momentos antes de que se desatara el incendio pudieron escaparse del recinto en el que se encontraban alojados y se dirigieron hasta el pabellón motivados por los desesperantes pedidos de auxilio. Al llegar al lugar debieron forzar una puerta que estaba con llave y recién a partir de ese momento pudieron comenzar a sacar a los reos que se encontraban quemados y en estado de inconsciencia.
LEA TAMBIÉN: Según testimonios, Maldonado escapaba de Gendarmería hasta que llegó al río Chubut
Es aquí donde ingresa el impactante relato de uno de los cuatro testigos que en las últimas horas brindó su declaración. "No sabíamos que estaban muertos, pensábamos que estaban desmayados y cuando los agarrábamos para sacarlos del pabellón nos quedabamos con trozos de piel, se les salía la piel como si fuera un pedazo de ropa", relató el preso.
Diecisiete agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) comenzaron este martes a ser juzgados en los tribunales de La Plata por la muerte de 33 presos durante un incendio ocurrido en 2005 dentro de la cárcel de Magdalena, en una jornada en la que declararon cuatro presos que aseguraron que los guardias no auxiliaron a las víctimas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí