

Cada día se producen 26 millones de coincidencias - shutterstock
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente reveló que la app atrae a personas con baja autoestima
Cada día se producen 26 millones de coincidencias - shutterstock
Tinder, la app que en Argentina ya generó más de 2,5 millones de “matches” (coincidencias entre personas que se gustan) atrae a quienes tienen baja autoestima. Según un estudio que realizaron investigadores de la Universidad de North Texas, los usuarios de esta red social sienten vergüenza corporal y estados de ánimo negativos.
Argentina figura como el segundo país de la región que cuenta con más usuarios activos. Se ubica después de Brasil, que lidera el mercado junto a Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Canadá. Se estima que, a nivel mundial, más de 50 millones de personas usan la red social.
De acuerdo a datos del estudio, los usuarios de la app tienden a tener una autoestima más baja que quienes no la utilizan con periodicidad. Uno de los principales motivos es la constante mirada juzgadora de los usuarios de Tinder, que aceptan o rechazan candidatos en función de las fotos y, a veces, de una breve descripción. Los investigadores plantearon que este tipo de juicio podría resultar significativo para los usuarios.
Aunque puedan diferir en sus modalidades y “targets”, las aplicaciones de citas funcionan todas en forma más o menos similar. Una vez que uno las descarga en el teléfono y se subscribe a ellas creando, con fotos y datos personales, su propio perfil, tiene la posibilidad de ver los perfiles de otros usuarios seleccionados por el sistema en función de nuestros intereses, ubicación geográfica o entorno social. De ese modo cada quien elige a aquellas personas que les resultan atractivas, y cuando éstas lo corresponden se abre un canal de diálogo entre ambos para que comiencen una relación.
Con un universo de usuarios que tienen en su gran mayoría entre 18 y 34 años de edad, el fenómeno de las apps de citas resulta especialmente notable en nuestro país, uno de los que más ha incorporado esta nueva herramienta de “levante” a nivel mundial. Para darse una idea de lo que eso significa basta considerar que sólo las usuarias y usuarios argentinos revisan 15 millones de perfiles por día en busca de la pareja ideal.
De la investigación participaron 1.044 mujeres y 273 hombres (principalmente, estudiantes universitarios) quienes debieron completar unos cuestionarios relacionados con el uso de la red social, así como sobre su imagen corporal, factores socioculturales, objetivación percibida y bienestar psicológico.
Del total de los involucrados en el estudio, el 10% usaba Tinder y, coincidentemente, tanto los hombres como las mujeres de este grupo reflejaron una menor satisfacción en relación a sus cuerpos.
“Encontramos que estar involucrado activamente con Tinder, independientemente del sexo del usuario, estaba asociado con la insatisfacción corporal, la vergüenza del cuerpo, el monitoreo corporal, la internalización de las expectativas sociales de la belleza, comparándose físicamente con otros y la confianza en los medios de comunicación para la información sobre la apariencia y atractivo “, dijo Jessica Strübel, líder de la investigación.
Los resultados indicaron que los hombres están tan afectados por la baja autoestima como las mujeres. Incluso, en algunos casos, los porcentajes son mayores.
“Aunque las intervenciones actuales de la imagen corporal se han dirigido principalmente a las mujeres, nuestros hallazgos sugieren que los hombres son afectados igualmente y negativamente por su participación en las redes sociales”, señaló la especialista.
Tinder se lanzó en 2012, es la aplicación social líder en el mundo para conocer personas, con fines amorosos. Está presente en 196 países. En 2015 la compañía introdujo Tinder Plus, que ofrece a los usuarios herramientas premium. Cada día se producen 26 millones de coincidencias.
Las apps de citas (esas aplicaciones que se descargan en el teléfono para encontrar pareja) han venido revolucionado la forma en que hombres y mujeres se acercan hoy. En principio, el “levante” ha pasado de ser una actitud circunscripta en general a los fines de semana en bares y boliches a una constante que no tiene horario ni lugar. De hecho, en lugar de “salir de levante” hoy suele hablarse de “buscar a alguien” con quien salir.
El uso de las aplicaciones de citas ha tendido a su vez a equiparar aun más la iniciativa del levante entre hombres y mujeres. Y es que si bien al principio se advertía cierto reparo por parte de ellas a mostrarse como usuarias (lo que podría leerse como “solteras interesadas en conocer hombres”) ese prejuicio desapareció a tal punto que hoy el 48% de quienes recurren a Tinder -una de las redes más populares en todo el mundo- son mujeres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí