

El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Remarcan la importancia del diagnóstico para recibir tratamiento
El postparto supone una abrupta modificación hormonal en el cuerpo de las mujeres. Por este motivo se considera una etapa de alta vulnerabilidad para las recaídas de trastornos psiquiátricos previos y para la aparición de primeros episodios, en general, de trastornos afectivos. Especialistas advierten que a causa de la idealización de la maternidad que existe en nuestra sociedad, muchas mujeres con cuadros de depresión sienten vergüenza de lo que les pasa y ocultan los síntomas. Al no recibir tratamiento, el problema se agrava y puede derivar en cuadros severos.
La psiquiatra especializada en psicofarmacología perinatal, Laura Lorenzo diferencia tres síndromes que pueden aparecer en el posparto: el más frecuente es la “tristeza del postparto”, que presentan entre un 50% y 60% de puérperas y no se considera una enfermedad.
El postparto supone una abrupta modificación hormonal en el cuerpo de las mujeres, por lo que se considera una etapa de alta vulnerabilidad
“Consiste en un estado de labilidad emocional, con cambios del humor, ansiedad, irritabilidad, tendencia al llanto e insomnio, que comienza pocos días después del parto y se extiende hasta no más de dos semanas”, explica la especialista, y agrega: “La sintomatología es leve y transitoria, y no requiere tratamiento farmacológico”.
A diferencia de la “tristeza del postparto”, la “depresión postparto” es considerada una enfermedad. Se estima que afecta hasta a un 19% de las mujeres.
“Generalmente comienza entre 4 y 6 semanas luego del parto, aunque su aparición podría extenderse hasta un año después del nacimiento”, dice Lorenzo. Entre los síntomas figura la tristeza y pérdida de interés en forma persistente (durante al menos dos semanas) acompañada de ansiedad, alteraciones en el sueño, falta de interés o ambivalencia con respecto al bebé y dificultades en el apego. “En casos más graves pueden aparecer ideas de muerte, de suicidio o de daño al bebé, y síntomas psicóticos (por ejemplo, ideas delirantes)”, advierte la especialista.
Estos casos requieren de un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico. “Se utilizan antidepresivos como en el tratamiento de la depresión en cualquier otra etapa de la vida y se espera como objetivo la remisión completa y la prevención de futuras recaídas, para lo cual estaremos muy alerta en el siguiente embarazo de estas pacientes”, dice Lorenzo.
Entre los principales factores de riesgo figuran los episodios de depresión previa, la presencia de depresión y ansiedad durante el embarazo, eventos vitales estresantes y falta de soporte psicosocial.
“La depresión postparto no ‘se cura sola’”, afirma Lorenzo y en este sentido advierte sobre la importancia de la detección temprana: “Como cualquier episodio depresivo, tiene una evolución natural que puede llevar a la recuperación parcial o a la cronicidad de la misma. Si una mujer tuvo una depresión en el postparto es muy probable que vuelva a tenerla en un siguiente postparto o aún durante un próximo embarazo”.
Existe una herramienta de fácil acceso que permite alertar sobre la presencia del cuadro. Es la “Escala de Edimburgo” para depresión postparto. Consiste en una serie de 10 preguntas específicamente desarrolladas y validadas para detectar la enfermedad.
Otra patología es la que se conoce como psicosis puerperal (o psicosis del postparto). Aunque es bastante menos frecuente, es mucho más grave. La aparición de un episodio de psicosis en el postparto sin antecedentes de enfermedad previa oscila entre 0,2 a 0,6 por 1000. Se considera que entre el 50 y 80% de estas mujeres evolucionarán hacia un trastorno bipolar, mientras que en un 20 a 50% los episodios se limitarán a sucesivos postpartos.
Se caracteriza por un comienzo abrupto, pocos días después del parto, con síntomas iniciales similares a la tristeza de postparto que rápidamente se asocian a ideas delirantes, incongruentes con el afecto, vinculadas al parto y al recién nacido, conducta desorganizada e inusual, a veces bizarra, y una actitud de tipo confusional.” Se asocia con un alto riesgo de infanticidio y suicidio, muchas veces ligado a ideas delirantes de homicidio altruista. El tratamiento debe ser farmacológico, con internación institucional o domiciliaria, ya que es una patología severa y con alto riesgo para la madre y el recién nacido”, afirma Lorenzo.
19%
Estudios epidemiológicos indican que cerca del 19% de las mujeres sufren algún grado de depresión tras dar a luz
4
Los síntomas de depresión aparecen generalmente entre las 4 y 6 semanas luego del parto aunque su aparición puede darse hasta un año después
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí