
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subió del 24,2 al 30,8 por ciento, el alza más alta del país.
En el país hay casi 8 millones de pobres - ARCHIVO
El índice de pobreza en el país cayó hasta el 28,6% al término del primer semestre del año, lo que representó una baja de 1,7 punto porcentual ante el 30,3% del período julio-diciembre de 2016, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La estadística indica que el número de pobres en el país bajó de 8.277.085 a 7.838.005, esto es 439.080 personas menos.
En tanto, el nivel de indigencia al cierre del primer trimestre de 2017 alcanzó al 6,1% de los habitantes del país, frente al 6,2% del anterior reporte.
La baja es considerablemente mayor -de 3,6 puntos porcentual- respecto al resultado del segundo trimestre de 2016, cuando la pobreza se ubicó en el 32,2%.
El dato a tener en cuenta es que en esa oportunidad el Indec informó por única vez este indicador de manera trimestral, ya que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se volvió a realizar de manera semestral -tras la suspensión determinada en diciembre de 2015 en materia estadística- y la elaboración y difusión de indicadores se realiza bajo ese esquema.
La encuesta abarca un total de 31 aglomerados urbanos en los que la población total asciende a 27.451.977 de personas y está constituida por algo más de 8,8 millones de hogares.
Al cierre del primer semestre, se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1.807.590 hogares con una población de 7.838.005 personas.
De ese total, 400.146 hogares se encuentran bajo la línea de indigencia, que incluye a 1.704.883 personas.
Al trasladar el porcentaje a la población total del país, surge que se encuentran en situación de pobreza algo más de 11 millones de personas.
En el segundo semestre del 2016, se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1.906.215 hogares, con 8.277.085 personas, lo que indica que el número de personas pobres disminuyó en 439.080.
Por área geográfica, la mayor baja porcentual en lo que respecta a la pobreza medida sobre el total de personas se verificó en la región de Cuyo, donde cayó desde 35,7% registrado al cierre del segundo semestre del año pasado hasta el 29,3% en el primer semestre de 2017, con un retroceso de 6,4 puntos porcentual.
Por el contrario, la región Nordeste -que incluye a las ciudades de Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas- fue la única que subió respecto a la anterior medición, al pasar del 33% al 33,6%, con un incremento de 0,6 puntos porcentual.
El Gran Buenos Aires -que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos del Gran Buenos Aires- mostró en el primer semestre del corriente año una caída de 0,8 puntos porcentual respecto al segundo semestre de 2016.
Mientras que la región Noroeste marcó una disminución de 3,4 puntos porcentuales.
Y el área Pampeana de 2,5 puntos porcentuales y la Patagónica de 2,7 puntos porcentuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí