Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En su paso por La Plata, Michetti aseguró que "la inclusión se logra construyendo con otros políticas de Estado"

En su paso por La Plata, Michetti aseguró que "la inclusión se logra construyendo con otros políticas de Estado"
7 de Septiembre de 2017 | 15:35

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, firmó hoy en la Ciudad un convenio de integración de personas con discapacidad para garantizar la accesibilidad en los espacios de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y afirmó que "la inclusión se logra construyendo políticas de Estado".

El convenio fue firmado entre el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Javier Ureta, el titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca; y el intendente Julio Garro.

Tras la firma del convenio, Michetti expresó que "la inclusión se logra construyendo con otros políticas de Estado, con instituciones, con empresarios, con sindicatos y con las personas", afirmó que ese tipo de iniciativas "permiten tener una mirada inclusiva en cada tarea que se realiza".

"Las personas con discapacidad tenemos que tener derechos que nos hagan igualar la oportunidad con personas que no la tengan.Tener contrapartes activas en el país, como es ahora la Legislatura y la Municipalidad, es muy importante porque empezamos a trabajar lo que queremos: que sea una política de Estado y no que pase hoy y no sabemos si el que sigue lo continúa", expuso.

Sostuvo que "la conciencia de los derechos de las personas con discapacidad se fue efectivizando en el tiempo. Ahora decidimos hacer esto y va a contagiar a las empresa municipios", pidió que a la hora de contratar personal "todos tengan una mirada inclusiva" y destacó la necesidad de "empezar a meternos en la conciencia de todos para que el tema le podamos dar un nuevo cariz".

En esa línea, Ureta analizó que "una accesibilidad universal se construye no solamente ejecutando obras de infraestructura sino también con el colectivo de todas las personas para que la persona con discapacidad pueda entenderse dentro de un espacio y eso hace a la cultura, a que podemos comunicarnos y expresarnos".

"Es importante que las áreas que son de servicios públicos entiendan este concepto como un compromiso de todo. Los primeros pasos quizá tienen que ver con una rampa, la dimensión de un pasillo o un baño accesible, pero esta Agencia no sólo busca sobrepasar esas barreras sino activar un cambio cultural que nos hacen partícipes a todos para estar más incluidos", apuntó.

Según explicó Mosca "esto es un compromiso para hacer las obras necesarias para que todas las dependencias de la Cámara Diputados y de la Municipalidad tengan plena accesibilidad para las personas con discapacidad", destacó la necesidad de implementar "políticas inclusivas" y reflexionó que "la igualdad de oportunidades permite la inclusión social efectiva".

En tanto, Garro celebró la rúbrica del convenio, evaluó que "a algunos les cuesta trabajar para los demás en un tema tan sensible" y graficó: "en la ciudad no había rampas ni siquiera en la municipalidad, tampoco juegos en las plazas para nenes que no pueden subir o rampas en los colectivos".

"Por suerte, esta nueva Agencia tendrá un fondo para lograr la accesibilidad en colegios. Es la mejor noticia del año. Sabemos que falta mucho pero nos pone feliz que la gente se comprometa", finalizó.

Estuvieron presentes durante el encuentro el futuro Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Javier Ureta; y el Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I, Guillermo Moretto.

También participaron legisladores y funcionarios de distintas carteras, entre ellos Emiliano Balbín, integrante de la Secretaría General de la Gobernación y candidato a diputado provincial de Cambiemos en representación del sudoeste bonaerense, quien se refirió al respecto manifestando: “la accesibilidad es inclusión como lo manifestaba recién la Vicepresidente, poder avanzar en políticas concretas que transformen el espacio publico en un espacio para todos es de vital importancia para que la accesibilidad no sea solo la buena intención de un Plan Nacional y comience a ser una realidad en todos los ámbitos”

Por ultimo Balbín destacó “la Legislatura es el lugar donde están los representantes de los ciudadanos, por lo tanto garantizar que todos puedan acceder para hablar con los legisladores o participar en las muchas actividades que se organizan en dependencias del Poder Legislativo, es una medida importante de inclusión que iguala derechos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla